La región Costa enfrenta una crisis multidimensional: el invierno ha dejado miles de afectados, el desempleo se incrementa con más de 38 despidos intempestivos diarios y la inseguridad sigue cobrando vidas, con 708 homicidios solo en enero de 2025.
La temporada invernal ha castigado con fuerza a seis provincias de la Costa ecuatoriana, donde se han registrado 100.557 personas afectadas, 9.357 damnificadas y 26.015 viviendas dañadas entre el 1 de enero y el 12 de marzo de 2025. Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas y Santa Elena fueron declaradas en emergencia, sin que hasta el momento exista una solución integral por parte del Estado.
Desempleo en aumento
A la crisis climática se suma el incremento de despidos y terminaciones de contrato, con un total de 29.321 finiquitos en los primeros dos meses de 2025 en la Costa. Según datos del Ministerio de Trabajo, las principales causas fueron:
- 2.267 despidos intempestivos
- 16.404 terminaciones por acuerdo entre las partes
- 3.125 por conclusión de obra o contrato
- 2.180 por terminación del período de prueba
El impacto ha sido mayor en los hombres (20.575 contratos finalizados) que en las mujeres (8.746 casos).
Violencia en aumento
Mientras la crisis climática y laboral golpea la región, la inseguridad sigue siendo un problema grave. En enero de 2025, se registraron 708 homicidios intencionales en las provincias costeras, con Guayas liderando la lista con 389 asesinatos, seguido de Manabí (125) y Los Ríos (79).

La activista de Derechos Humanos Juanita Francis, del colectivo Mujeres de Asfalto, denunció que la falta de intervención del Estado ha dejado a Esmeraldas en una situación de extrema precariedad. Además, alertó sobre las amenazas que enfrentan los periodistas en la provincia, lo que limita la cobertura de la crisis.
El panorama en la Costa ecuatoriana refleja una combinación de emergencia climática, crisis económica y violencia que exige una respuesta inmediata de las autoridades para evitar un mayor deterioro en la calidad de vida de la población.