Ecuador vivirá una segunda vuelta electoral el próximo 13 de abril de 2025, enfrentando al actual presidente y candidato de ADN, Daniel Noboa (44,27%), contra la representante del correÃsmo, Luisa González (43,85%). Con el 93% del escrutinio completado, ambos candidatos protagonizarán un duelo reñido que decidirá el futuro polÃtico del paÃs.
La contienda entre Daniel Noboa y Luisa González no es nueva. Ambos ya se enfrentaron en las atÃpicas elecciones de 2023, cuando Noboa, uno de los presidentes más jóvenes del mundo, logró imponerse en una ajustada competencia. Ahora, con menos de dos puntos porcentuales separándolos, la lucha será aún más intensa en esta segunda vuelta, programada para el 13 de abril de 2025.
El estrecho margen refleja la polarización polÃtica que vive Ecuador, donde los votantes deben decidir entre continuar con el liderazgo de Noboa o regresar al modelo polÃtico asociado con el correÃsmo, representado por González.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha establecido un cronograma detallado para garantizar la transparencia y organización del proceso electoral. Estas son las fechas más importantes que los ecuatorianos deben conocer:
Del 10 de febrero al 10 de mayo de 2025: Levantamiento de datos de quienes no sufragaron y de los miembros designados que no acudieron a las juntas receptoras del voto.
-Del 10 de febrero al 10 de abril de 2025: Levantamiento de datos de quienes asistieron a las mesas electorales para recibir el pago correspondiente.
Domingo 23 de marzo: Debate presidencial entre Noboa y González. Este evento será crucial para que ambos candidatos expongan sus propuestas ante la ciudadanÃa.
Lunes 24 de marzo: Inicio de la campaña electoral para la segunda vuelta, que incluirá actividades en medios y en las calles. La campaña finalizará el jueves 10 de abril.
Jueves 3 de abril: Prueba técnica del CNE para asegurar el correcto funcionamiento del sistema electoral.
Domingo 6 de abril: Simulacro de la segunda vuelta electoral, diseñado para familiarizar a los ciudadanos y autoridades con el proceso.
Jueves 10 de abril: Voto anticipado para personas privadas de libertad sin sentencia ejecutoriada.
Viernes 11 de abril: Voto en casa para personas con discapacidades severas o condiciones médicas que impidan su movilidad.
Viernes 11 al domingo 13 de abril: Periodo de silencio electoral, durante el cual está prohibida cualquier actividad proselitista.
Domingo 13 de abril: DÃa de la segunda vuelta presidencial.
Lunes 14 al 23 de abril: Escrutinio de votos en las delegaciones provinciales del CNE.
Jueves 17 al 23 de abril: Audiencia pública del escrutinio en la sede nacional del CNE.
Jueves 24 de abril: Notificación oficial de los resultados de la segunda vuelta.
Viernes 25 al 29 de abril: Resolución de objeciones presentadas sobre los resultados finales.
La segunda vuelta electoral representa un momento decisivo para Ecuador. Los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir entre dos visiones opuestas para el futuro del paÃs: el continuismo de Noboa, enfocado en reformas económicas y seguridad, frente a la propuesta de González, que busca retomar polÃticas sociales asociadas con el correÃsmo.
Este escenario ha generado gran expectativa y debate público. Expertos señalan que el resultado dependerá de cómo ambos candidatos logren movilizar a sus bases y convencer a los votantes indecisos en las próximas semanas.