La nueva conformación de la Asamblea Nacional para el perÃodo 2025-2029 estará marcada por rostros conocidos, aunque también habrá ausencias notables. De los 93 asambleÃstas actuales que buscaron la reelección, solo 56 lograron asegurar su permanencia en el Legislativo. Mientras tanto, 37 legisladores no obtuvieron los votos necesarios y se quedarán fuera.
De los 137 asambleÃstas actuales, 93 optaron por mantenerse en sus cargos en las elecciones del 9 de febrero de 2025. Sin embargo, solo 56 legisladores lograron ser reelegidos, destacándose como figuras clave en la próxima Asamblea. Entre ellos, todos los candidatos de Revolución Ciudadana (RC) y ADN que buscaron continuar en el Legislativo lograron triunfar.
- Revolución Ciudadana: Los 28 asambleÃstas que postularon a la reelección mantendrán sus curules, consolidando al correÃsmo como una fuerza polÃtica dominante en el Legislativo.
- ADN: Los 21 legisladores oficialistas que buscaban renovar su cargo también lograron el apoyo necesario para seguir en funciones.
- Pachakutik: Las tres asambleÃstas indÃgenas que intentaron la reelección también obtuvieron éxito, asegurando su presencia en la nueva Asamblea.
Sin embargo, otras fuerzas polÃticas no corrieron con la misma suerte. El Partido Social Cristiano (PSC), SUMA, Construye, Sociedad Patriótica (PSP) y otras agrupaciones minoritarias perdieron completamente su representación en el Legislativo. Esto incluye figuras prominentes como Lucio Gutiérrez (PSP), Arturo Moreno (PID) y Jorge Peñafiel (Construye), quienes no lograron los votos necesarios para mantenerse.

Desaparición de Bancadas Relevantes
Algunas bancadas que fueron protagonistas en perÃodos anteriores quedaron completamente fuera de la nueva Asamblea:
- Partido Social Cristiano (PSC): La histórica agrupación no logró ni una sola curul en Guayas, una provincia clave para sus aspiraciones legislativas.
- Construye: A pesar de haber sido la segunda fuerza polÃtica en el Legislativo durante 2023, todos sus miembros perdieron en esta elección.
- SUMA: La coalición liderada por Guillermo Lasso tampoco logró mantener representación en la Asamblea.
- Sociedad Patriótica (PSP): Lucio Gutiérrez y otros lÃderes del partido quedaron fuera, reflejando un declive en su influencia polÃtica.
Otros nombres destacados que no lograron la reelección incluyen Rafael Dávila (SUMA), Camilo Salinas (Construye) y Jorge Acaiturri (PSC), quienes ahora deberán dar un paso al costado tras años de participación legislativa.
Regreso de ExasambleÃstas
El nuevo Legislativo también contará con el regreso de nueve exasambleÃstas que han ocupado curules en periodos anteriores. Entre ellos destacan:
- Esteban Torres (ADN): ExlÃder socialcristiano que ahora forma parte del movimiento oficialista.
- Mireya Pazmiño (RC): Una figura reconocida dentro del correÃsmo que regresa tras un breve alejamiento.
- Alfredo Serrano (PSC): Un veterano polÃtico que vuelve al Legislativo tras varios años de ausencia.
Sin embargo, no todos los intentos de retorno fueron exitosos. Por ejemplo, la bancada de CREO, liderada por el fallecido Jaime Nebot, no logró recuperar espacio en la Asamblea tras la disolución cruzada de 2023. Tampoco lo consiguieron exintegrantes de la Izquierda Democrática, quienes quedaron relegados en esta contienda electoral.
Una Asamblea Dividida entre ADN y Revolución Ciudadana
Con la mayorÃa de los asientos distribuidos entre ADN y Revolución Ciudadana, la nueva Asamblea Nacional enfrentará desafÃos significativos en términos de gobernabilidad. La polarización entre estas dos fuerzas polÃticas podrÃa dificultar la aprobación de leyes y reformas cruciales, especialmente si no logran acuerdos bipartidistas.
Por otro lado, la ausencia de partidos tradicionales como el PSC y la fragmentación de otras fuerzas polÃticas refleja un cambio profundo en el panorama polÃtico ecuatoriano. Este escenario plantea interrogantes sobre cómo se articularán las alianzas necesarias para garantizar estabilidad legislativa en los próximos cuatro años.