Petro condena crímenes del ELN y declara emergencia en el Catatumbo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, declaró este lunes el estado de conmoción interior y emergencia económica en la región del Catatumbo, tras los violentos enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC, que han dejado al menos 30 civiles muertos y cerca de 11.000 desplazados.  


Medidas de emergencia

Petro anunció estas decisiones a través de su cuenta de X, destacando que la intervención militar irá acompañada de transformaciones económicas en las regiones afectadas por la violencia. Aún no se han detallado los decretos específicos que el Gobierno adoptará, pero se espera que sean comunicados en las próximas horas.  

Impacto en la población civil

La crisis ha afectado gravemente a la población civil, incluidos firmantes del acuerdo de paz y sus familias. Según la Defensoría del Pueblo, unas 11.000 personas han sido desplazadas de municipios como Tibú, Ocaña, y Cúcuta, con varios refugiados cruzando la frontera hacia el estado venezolano de Zulia.  

La situación también mantiene a unos 2.000 campesinos confinados y se reportan 20 personas secuestradas. Las autoridades trabajan en la identificación de los cuerpos y en la extracción segura de la población amenazada.  

Publicidad

Suspensión de diálogos de paz  

El mandatario colombiano condenó los ataques del ELN, calificándolos como "crímenes de guerra" y anunciando la suspensión del proceso de diálogo con este grupo. Petro criticó a la guerrilla, asegurando que "ha perdido sus ideales sociales" y se ha transformado en una organización permeada por el narcotráfico y el paramilitarismo.  

Denuncia internacional 

El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, presentó este lunes una denuncia ante la ONU para visibilizar la gravedad de los enfrentamientos en el Catatumbo y solicitar apoyo internacional en la atención de esta crisis humanitaria.  

Datos clave  

Civiles asesinados: 30 personas.  

Desplazados: 11.000, incluidos miembros de comunidades indígenas.  

Regiones afectadas:Teorama, El Tarra, Convención, San Calixto, Hacarí y Tibú.  

Refugiados en Venezuela: Al menos 60 personas han cruzado hacia Zulia.  

Estado de excepción: Declarado para restablecer el orden y atender la emergencia.  

Publicar un comentario

0 Comentarios

Top Post Ad

Imagen de WhatsApp 2024-08-01 a las 12.59.18_4b11618b

Below Post Ad