El economista Freddy García advirtió que la economía ecuatoriana podría experimentar una lenta recuperación en 2025, no como resultado de políticas económicas o decisiones gubernamentales, sino como un efecto rebote tras la recesión profunda que marcó el 2024.
Recesión en 2024: impacto y proyecciones
Según García, el informe del Producto Interno Bruto (PIB) emitido por el Banco Central del Ecuador hasta el tercer trimestre del 2024 reflejó un escenario crítico para el país. Aunque aún no se disponen de cifras definitivas del último trimestre, el economista proyecta que la caída total podría alcanzar un -2%, debido principalmente a la crisis energética que marcó esa etapa.
El Banco Mundial, por su parte, presentó una proyección más optimista de -0,7% para el año, aunque García consideró improbable que el país haya logrado crecer durante el período afectado por los apagones.

Falta de inversión: el mayor golpe al PIB
La caída de la inversión fue identificada como el principal factor detrás de la contracción económica. García señaló que el estancamiento en este rubro ha tenido un impacto significativo en el PIB.
“Si esto hubiese tenido que ponerle nombre y apellido, es falta de inversión”, afirmó, subrayando además que las auto-retenciones del año pasado redujeron los flujos de liquidez del sector exportador, afectando su capacidad de reinversión.
Recomendaciones para la reactivación económica
El economista destacó que una recuperación sostenida requerirá fomentar el empleo, revisar la estructura tributaria y fortalecer al sector público para garantizar servicios básicos y atraer inversión privada.
“Hoy no tenemos un sector público fuerte y el privado no está convencido de querer invertir en el país”, indicó, haciendo un llamado a la necesidad de construir confianza entre ambos sectores.
Planes presidenciales poco claros
García también expresó su preocupación por la falta de propuestas concretas por parte de los candidatos a la Presidencia, quienes, según él, presentan planes alejados de la realidad para abordar la insostenibilidad fiscal.
“No se trata únicamente de subir o bajar impuestos. La economía debe ir más allá”, enfatizó, instando a un enfoque integral para reactivar el crecimiento económico.
Datos clave
- Proyección de contracción del PIB en 2024: Entre -2% y -0,7%.
- Principal factor de recesión: Falta de inversión y crisis energética.
- Perspectiva para 2025: Recuperación lenta impulsada por efecto rebote.