Un informe reciente de la Fundación Gobierna revela que el 62,57% de la Población Económicamente Activa (PEA) en Ecuador, equivalente a 5,4 millones de personas, trabaja en condiciones de empleo inadecuado. Esto incluye bajos ingresos, jornadas insuficientes o falta de formalidad laboral.
Desigualdad entre zonas urbanas y rurales
La situación es más crítica en las zonas rurales, donde el 81,88% de los empleos no son adecuados, en comparación con el 52,06% en áreas urbanas.
Impacto por género y grupos etarios
Los hombres representan el 54% de los empleos no adecuados, mientras que las mujeres conforman el 46%. Sin embargo, los adultos mayores (65 años o más) son el grupo más vulnerable, con un 84% de empleo inadecuado.
Los jóvenes de 15 a 24 años tampoco están exentos de esta problemática, ya que el 74,67% de ellos labora en condiciones precarias.
Sectores más afectados
El sector agrícola, que emplea al 31% de la fuerza laboral en el país, registra la mayor tasa de empleo no adecuado con un 87,9%. En contraste, el sector manufacturero muestra una mejor situación, con un 52,3% de empleos adecuados.
Empleo pleno: un desafío
Solo el 33,69% de la PEA en Ecuador cuenta con empleo pleno, es decir, con condiciones laborales que cumplen estándares legales en términos de ingresos y horarios.