Los datos oficiales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) contradicen las cifras de afiliación presentadas por Eduardo Peña, presidente del Consejo Directivo del IESS. Según un análisis de Lupa Media, basado en estadísticas oficiales, el incremento real de afiliados en 2024 fue de apenas 33.798 personas, muy por debajo de los 43.400 que afirmó Peña en una entrevista televisiva.
Declaraciones vs. Datos Oficiales
En una entrevista con Teleamazonas el 27 de enero, Eduardo Peña declaró que al cierre de 2024 el IESS contaba con 3.800.132 afiliados, lo que representaría un aumento de 43.400 afiliados en comparación con 2023. Sin embargo, una verificación realizada por Lupa Media revela que esta cifra no coincide con los registros oficiales del IESS.
Según los datos oficiales, a diciembre de 2024 había 3.538.771 afiliados, lo que representa un crecimiento de solo el 0,96% respecto a los 3.504.973 registrados en 2023. Esto implica que el incremento real fue de 33.798 afiliados, y no de 43.400 como afirmó Peña. Además, el número de afiliados en 2024 fue inferior al registrado en enero del mismo año, cuando había 3.764.754 afiliados.
Distribución de Afiliados en 2023 y 2024
El análisis también detalla cómo se distribuyen los afiliados entre los diferentes regímenes del IESS:
- Año 2023:
- Seguro General Obligatorio: 2.931.255
- Régimen Especial del Seguro Voluntario: 215.585
- Seguro Social Campesino: 358.133

- Año 2024:
- Seguro General Obligatorio: 2.952.431
- Régimen Especial del Seguro Voluntario: 229.693
- Seguro Social Campesino: 356.647
Estos números muestran que, aunque hubo un ligero incremento en algunos regímenes, la afiliación total en 2024 prácticamente se mantuvo igual que en 2023. En particular, el Seguro Social Campesino registró una disminución de 1.486 afiliados.
“El incremento real fue de 33.798 afiliados respecto a 2023, y no de 43.400 como afirmó Peña”, señala Lupa Media.
Crecimiento Insuficiente en 2024
El informe destaca que el crecimiento del 0,96% en la afiliación durante 2024 es significativamente menor al esperado, especialmente considerando que el país enfrenta desafíos económicos y laborales que afectan directamente la formalización del empleo. Además, el hecho de que 2024 cerrara con menos afiliados que en enero del mismo año refleja una tendencia preocupante.
“El incremento real fue de 33.798 afiliados respecto a 2023, y no de 43.400 como afirmó Peña”, señala Lupa Media, calificando la declaración del presidente del Consejo Directivo como falsa debido a la discrepancia con los datos oficiales.
¿Por Qué Importa?
La transparencia en la gestión del IESS es crucial para garantizar la confianza de los afiliados y asegurar que los recursos del instituto sean administrados correctamente. Las inconsistencias en las cifras reportadas generan dudas sobre la precisión de la información oficial y ponen en tela de juicio la capacidad del Consejo Directivo para comunicar avances reales en materia de seguridad social.
Además, el bajo crecimiento en la afiliación refleja la necesidad de implementar políticas más efectivas para incentivar la formalización del empleo y ampliar la cobertura del sistema de seguridad social, especialmente en sectores vulnerables como el campesino.