¿Exportaciones en Peligro? Crisis Colombiana Amenaza Suministro Eléctrico en Ecuador

Ecuador enfrenta un escenario crítico en su suministro eléctrico, con expertos advirtiendo sobre posibles apagones en abril de 2025 si no se adoptan medidas urgentes. La situación se agrava por la reducción de las reservas hídricas en Colombia, país del cual Ecuador depende parcialmente para sus exportaciones eléctricas. Mientras tanto, el fenómeno de El Niño y la falta de lluvias comprometen aún más la capacidad hidroeléctrica en ambos países.



Colombia: Reservas Hídricas en Nivel Crítico

Según datos de XM, operadora del Sistema Interconectado Nacional de Colombia, los embalses del país han descendido al 60,78% de su capacidad, afectando la generación hidroeléctrica. Este déficit energético podría derivar en apagones en Colombia durante 2025 y 2026, lo que también impactaría a Ecuador, que depende de las exportaciones eléctricas colombianas para complementar su matriz energética.

El fenómeno de El Niño ha sido identificado como el principal culpable de la disminución de las lluvias, lo que ha reducido significativamente los vertimientos en las hidroeléctricas colombianas. Según Darío Dávalos, experto en energía, esta situación es clave para entender el impacto en Ecuador, ya que los vertimientos son fundamentales para garantizar el suministro eléctrico hacia el vecino país.

Fernando Salinas, otro analista, destacó que la crisis en Colombia pone en riesgo futuro las exportaciones de energía hacia Ecuador, lo que obliga al país a buscar alternativas internas para evitar una nueva crisis energética.



Ecuador: Dependencia de Hidroeléctricas en Riesgo

En Ecuador, la situación tampoco es alentadora. Según datos de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC), desde el 9 de enero de 2025 se ha registrado una caída en el caudal de la hidroeléctrica Mazar, ubicada en la provincia de Azuay. A pesar de que su cota aún se encuentra cerca de su límite máximo, la planta permanece inactiva desde el 26 de enero de 2025.

Actualmente, el suministro eléctrico nacional depende principalmente de las centrales del complejo hidrológico Paute, específicamente Paute-Molino y la Sopladora. Sin embargo, la falta de lluvias y la sequía en algunas regiones ponen en peligro la estabilidad del sistema.

Según Darío Dávalos, experto en energía, en Colombia los “vertimientos también disminuyeron en las hidroeléctricas, un factor clave para el suministro eléctrico de Ecuador”.

Por su parte, Fernando Salinas señaló que la situación en Colombia compromete a futuro la exportación de energía hacia Ecuador.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó que entre el 1 y el 5 de febrero se esperan lluvias moderadas a fuertes en varias regiones del país, incluyendo el norte e interior del Litoral, el norte y sur de la Sierra, y la cordillera sur de la Amazonía. Estas precipitaciones podrían ayudar a recuperar parte de los niveles de agua en los embalses, aunque su impacto dependerá de la intensidad y distribución de las lluvias.

Expertos Cuestionan Declaraciones del Gobierno 

Marco Acuña, presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos de Pichincha, afirmó que la estabilidad del suministro eléctrico en Ecuador dependerá en gran medida del clima. "Si las lluvias no son suficientes para recuperar los embalses, podríamos enfrentar nuevos cortes de luz", señaló.

Acuña también cuestionó las declaraciones del presidente Daniel Noboa, quien aseguró públicamente que no habrá más apagones. Para el experto, estas afirmaciones carecen de sustento técnico y podrían generar falsas expectativas en la población. "Es necesario que las decisiones energéticas se basen en criterios técnicos y no en promesas políticas", agregó.




Recomendaciones Urgentes para Evitar una Crisis

La firma XM de Colombia recomendó optimizar la capacidad de las plantas de generación nacional y establecer mecanismos ágiles para reactivar o suspender las exportaciones de energía ante condiciones climáticas imprevistas. En Ecuador, expertos coinciden en que es fundamental implementar reformas estructurales en el sector eléctrico, priorizando la transparencia en los contratos energéticos y la agilización de repuestos para las centrales térmicas.

Además, se urgen inversiones en fuentes de energía alternativas, como la solar y eólica, para diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de las hidroeléctricas. Sin estas medidas, Ecuador corre el riesgo de enfrentar una nueva crisis energética en los próximos meses.


Estas precipitaciones podrían contribuir a mejorar la situación de las hidroeléctricas.

Tags

Publicar un comentario

0 Comentarios

Top Post Ad

Imagen de WhatsApp 2024-08-01 a las 12.59.18_4b11618b

Below Post Ad