¡Fuera del Cpccs! Tribunal Ratifica Destitución de la ‘Liga Azul’ por Proselitismo Político

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) confirmó este viernes 31 de enero de 2025 la destitución de los consejeros Augusto Verduga, Vielka Párraga, Yadira Saltos y Eduardo Franco Loor del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). La decisión, tomada con cuatro votos a favor y uno en contra, ratifica la sentencia inicial que los sancionó por realizar proselitismo político durante su campaña electoral.



Sentencia Definitiva: La ‘Liga Azul’ Fuera del Cpccs

El juez Guillermo Ortega rechazó los argumentos presentados por los consejeros, quienes habían apelado la sanción inicial alegando que era desproporcionada. Según el magistrado, las pruebas presentadas, incluidas publicaciones en redes sociales durante la contienda electoral, confirmaron su participación en actividades proselitistas vinculadas al movimiento político Revolución Ciudadana (RC).

Este caso se remonta a junio de 2024, cuando los activistas Mónica Jaramillo, Santiago Becdach y Pamela Troya denunciaron a los consejeros por recibir auspicio político de RC, violando la prohibición legal de que candidatos al Cpccs reciban apoyo de partidos políticos. Además, los consejeros fueron identificados como parte de la denominada “Liga Azul”, un grupo asociado con los colores y simbología del partido liderado por el expresidente Rafael Correa.

Consecuencias para los Consejeros Destituidos

Además de ser removidos de sus cargos, Verduga, Párraga, Saltos y Franco Loor deberán pagar una multa de 31.500 dólares, equivalente a 70 Salarios Básicos Unificados. También se les inhabilita para ejercer derechos de participación política durante los próximos cuatro años.

La primera sentencia en su contra fue dictada el 3 de septiembre de 2024 por el juez Fernando Muñoz, quien declaró a los miembros de la “Liga Azul” culpables de infringir la ley electoral. Sin embargo, los consejeros apelaron la decisión, lo que llevó al TCE a revisar el caso casi cinco meses después.

Pruebas Clave en el Caso

Las investigaciones revelaron que los consejeros realizaron actos de proselitismo político durante su campaña, incluyendo la utilización de los colores azul y blanco, símbolos asociados con la Revolución Ciudadana. Además, recibieron respaldo explícito del expresidente Rafael Correa, quien los promovió públicamente durante la campaña electoral.

Estas acciones violaron el artículo 148 del Código de la Democracia, que prohíbe a los candidatos al Cpccs recibir apoyo o financiamiento de organizaciones políticas. Las publicaciones en redes sociales y otros registros digitales jugaron un papel crucial como evidencia en el proceso judicial.

Impacto en el Cpccs y la Opinión Pública

La destitución de los cuatro consejeros ha generado debate sobre la independencia y transparencia del Cpccs, un organismo clave para garantizar la participación ciudadana y el control social en Ecuador. Los activistas que denunciaron el caso celebraron la decisión del TCE, señalando que refuerza la importancia de cumplir con las normativas electorales para preservar la imparcialidad de las instituciones públicas.

Por otro lado, algunos sectores han criticado la lentitud del proceso judicial, que tardó casi cinco meses desde la primera sentencia hasta la resolución final. Este retraso ha sido visto como un obstáculo para la rendición de cuentas en tiempo real.


Tags

Publicar un comentario

0 Comentarios

Top Post Ad

Imagen de WhatsApp 2024-08-01 a las 12.59.18_4b11618b

Below Post Ad