El Gobierno de Ecuador, mediante el Decreto Ejecutivo 517, declaró este jueves 30 de enero de 2025 a la banda criminal venezolana Tren de Aragua como "grupo terrorista de crimen organizado", catalogándola como una amenaza para la seguridad nacional y la soberanía del Estado. La medida, firmada por el presidente Daniel Noboa, se enmarca en el contexto del conflicto armado interno vigente desde abril de 2024.
El decreto, publicado este 30 de enero, señala que el Tren de Aragua representa un peligro para la población ecuatoriana debido a su capacidad para aliarse con grupos armados locales y desestabilizar el orden público. El documento ordena al Centro de Inteligencia Estratégica analizar la influencia de esta organización en las estructuras criminales identificadas en Ecuador.

La decisión se alinea con acciones internacionales: hace diez días, el expresidente estadounidense Donald Trump firmó una orden ejecutiva que declara al Tren de Aragua como "Organización Internacional Terrorista" por amenazar la estabilidad hemisférica. El 20 de enero, Trump también ordenó la expulsión de sus miembros de EE.UU., calificándolos como "una fuerza armada irregular del gobierno de Venezuela".
En Ecuador, la reclasificación de bandas criminales ha sido clave. En enero de 2024, 22 grupos fueron catalogados como terroristas, pero un año después, bajo un nuevo enfoque de seguridad, se ajustaron las categorías:
- Los Lobos y Los Choneros pasaron a ser Grupos Armados Organizados (GAO).
- Los Tiguerones fueron clasificados como Grupo de Delincuencia Organizada Transnacional (GDOT).
- Otras bandas como Fatales, Los Águilas y Latin Kings quedaron como Grupos de Delincuencia Organizada (GDOs)
El decreto también enfatiza que, ante el conflicto armado interno declarado en 2024, las fuerzas del orden deben neutralizar a grupos que se alíen con organizaciones terroristas como el Tren de Aragua. Esto incluye operativos conjuntos con EE.UU. y Colombia, donde en 2024 se capturaron cabecillas como 'Larry Changa', líder del Tren de Aragua.