Un histórico decomiso de 22 toneladas de cocaína en Vinces (Los Ríos) en 2024, vinculado presuntamente a la mafia albanesa, enfrenta un giro judicial tras el sobreseimiento de tres militares retirados acusados de lavado de activos y delincuencia organizada. La jueza María Fernanda Castro determinó que la Fiscalía no probó los cargos, pese a evidencias de sobornos para identificar al informante del operativo antidrogas.
El 29 de febrero de 2024, la Policía capturó en Quito a Orlando Jiménez, Héctor Castillo y Jairo Arteaga, dos en servicio pasivo y uno en activo— con USD 94.842 en efectivo (incluidos billetes falsos) en un vehículo. Según la Fiscalía Antilavado, liderada por Santiago Requelme, el dinero era un soborno para obtener información sobre el "soplón" que alertó a las FF.AA. sobre el alijo de Vinces.
La teoría del Ministerio Público sostiene que la mafia albanesa ofreció USD 300.000 a cambio de datos para evitar futuros golpes, incluyendo la ubicación de una "bodeguita" con 70 toneladas de droga. En chats y una llamada grabada, Héctor Castillo —entonces miembro del Departamento de Inteligencia Militar en Los Ríos— habría coordinado con los agentes de inteligencia Juan Manuel S. J. y Efrén Gustavo J. R., quienes siguieron la operación bajo supervisión.
No obstante, la jueza María Fernanda Castro dictó sobreseimiento el 25 de enero de 2025, argumentando falta de pruebas contundentes: ni seguimientos, ni transacciones bancarias, ni allanamientos respaldaron los chats presentados. Los defensores alegaron que el dinero era para comprar un camión comercial y que los agentes involucrados no fueron procesados pese a su conocimiento previo del supuesto delito.
El fiscal Requelme apeló el fallo, llevando el caso a un Tribunal Anticorrupción. Si se ratifica la decisión, los tres militares quedarán libres; de revocarse, enfrentarán juicio por delincuencia organizada.
Imágenes de los militares detenidos el 29 de febrero de 2024, en Quito, con USD 100.000 en efectivo.X / @PoliciaEcuador |