Mientras miles marchaban por los derechos de las mujeres el 8 de marzo, Sandra Chamba, activista de 37 años, fue asesinada por su expareja en un femicidio que dejó huérfanas a sus dos hijas y enlutó a Ecuador en el Día Internacional de la Mujer.
El sábado 8 de marzo de 2025, Sandra Chamba, madre de dos niñas y destacada dirigente de ‘Mujeres Contando’ y ‘Yo Apoyo’, fue víctima de femicidio en su vivienda. Su expareja la asesinó y luego se quitó la vida, dejando a sus hijas en la orfandad y a una comunidad devastada. Chamba, estudiante de Comunicación Social en la Universidad Salesiana, dedicó su vida a luchar por la equidad y contra la violencia machista, lo que hace su muerte aún más dolorosa en un día de clamor por los derechos femeninos. Según Aldea, en enero de 2025 se registraron más de 40 femicidios en el país, sumándose a los 274 documentados en 2024, evidenciando una crisis persistente.

Ese mismo día, el presidente Daniel Noboa firmó el Decreto 558, oficializando el reglamento de la Ley Orgánica de Acompañamiento y Reparación Integral para familiares de víctimas de femicidio. Con este, se creó el Fondo ‘En Memoria de Ellas’, que brindará atención psicosocial, educación, vivienda y oportunidades a las familias afectadas. Desde Riobamba, a solo horas de las marchas en Quito y Ambato, Chimborazo se une al luto por Sandra y a la exigencia de justicia, en una región donde la violencia de género también golpea fuerte.