Del 13 al 30 de marzo, el Museo y Centro Cultural de Riobamba será el epicentro de la cultura y el arte con la realización del taller textil Ñemin y la exposición artesanal comunitaria Ruta Viva, la primera exposición temporal del año que abrirá las puertas a una experiencia única para conocer y valorar el trabajo de los artesanos locales. Este evento, organizado por mujeres y hombres dedicados a preservar las tradiciones textiles y artesanales de Chimborazo, busca enriquecer la identidad cultural de la región y promover el apoyo a quienes han convertido su oficio en un estilo de vida.
Tradición tejida a mano: Un homenaje a la cultura local

La exposición reúne una diversidad de productos elaborados artesanalmente, desde tejidos y bordados hechos con lana de borrego, algodón y otros materiales naturales, hasta piezas únicas como carteras, bolsos, sombreros y cuadros tejidos. Además, los visitantes podrán admirar representaciones artesanales de personajes emblemáticos de las festividades locales, como el Carnaval de Riobamba y el Pase del Niño, así como una detallada maqueta del famoso Tren de Riobamba, uno de los principales atractivos turísticos de la provincia de Chimborazo.
Este esfuerzo no solo celebra la creatividad y el talento de los artesanos, sino que también resalta la importancia del ferrocarril como símbolo histórico y cultural de la región. Cada pieza expuesta cuenta una historia, reflejando el amor por la tradición y el compromiso con la calidad artesanal.
Declaraciones de orgullo y gratitud
Durante la inauguración, Mónica Loza, viceprefecta de Chimborazo, destacó la importancia de este tipo de iniciativas: "Estamos aquí en el museo, donde encontramos esta exposición de artesanía que enriquece a nuestro pueblo. Bienvenidos todos. Aquí hay mujeres y hombres que han hecho de esta artesanía su pan de cada día. ¿Cómo no apoyarlos? Invitamos a todos a ser parte de esta exposición, donde podrán adquirir recuerdos únicos que llevan impresa nuestra cultura".
Por su parte, María Elizabeth Aro, artesana y líder de una asociación de mujeres de la parroquia La Candelaria, compartió su experiencia: "Hace cuatro años surgió la idea de organizar a las mujeres de mi comunidad para transmitir conocimientos y mejorar la calidad de nuestras prendas. Antes tejían, pero no sabían cómo hacer productos de alta calidad. Hoy, gracias a este esfuerzo, hemos avanzado y seguimos creciendo". La exposición estará abierta de 09:00 a 16:30, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de interactuar con las artesanas y aprender sobre sus técnicas ancestrales.
Diego Barba, presidente del GAD Parroquial de La Candelaria, también expresó su orgullo por el trabajo realizado: "Este grupo de mujeres, además de trabajar en el campo, ha incursionado en el mundo de las manualidades. Sus artesanías han participado en ferias importantes, como las de Cuenca y Riobamba. Estamos incorporando a más mujeres porque este proyecto no solo preserva nuestra cultura, sino que también les brinda un ingreso extra para sus familias".
Una invitación abierta a toda la comunidad
El evento, ubicado en el Museo y Centro Cultural de Riobamba (calles Veloz entre Carabobo y Juan Montalvo), tendrá entrada gratuita, permitiendo que todos los ciudadanos puedan disfrutar de esta muestra artesanal y cultural. Es una oportunidad única para apreciar el talento local, adquirir productos exclusivos y apoyar a los artesanos que mantienen vivas las tradiciones de Chimborazo.
No pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración de la cultura y el arte. ¡Ven y descubre la riqueza de nuestras raíces!