El Ministerio de Agricultura y GanaderÃa (MAG), en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), dio inicio al Proyecto de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina en la provincia de Chimborazo a través de la mejora de medios de vida.
Junichi Miura - Representante residente de JICA Ecuador |
Esta iniciativa busca transformar la realidad de más del 92% de agricultores familiares de la región mediante capacitación técnica, empoderamiento económico y la implementación de estrategias sostenibles para mejorar sus medios de vida, manifestó Danilo Basantes, Director Distrital del MAG Chimborazo.
Objetivos clave del proyecto
El proyecto se enfocará en cantones prioritarios como Riobamba, Colta, Guamote y otros, con un enfoque en "producir para vender", integrando metodologÃas innovadoras de extensión rural. Entre las acciones concretas destacan:
- Capacitación en técnicas productivas y gestión empresarial para agricultores.
- Fortalecimiento de cadenas de valor y acceso a mercados.

- Intercambio de experiencias internacionales: Técnicos de Chimborazo visitarán Japón y Paraguay en mayo para replicar modelos exitosos de agricultura familiar.
- Creación de redes de cooperación con ONGs y actores locales vinculados al manejo del agua y desarrollo rural.
Estrategia de implementación
El MAG, con el apoyo de dos especialistas japoneses recientemente asignados a Chimborazo, trabajará junto a equipos técnicos distribuidos en las parroquias de la provincia. La estrategia se basa en tres pilares:
MarÃa del Carmen Miranda - Subsecretaria de Agricultura Familia Campesina |
1. Formación de formadores: Técnicos locales serán capacitados para transferir conocimientos a los agricultores.
2. Enfoque participativo: Diálogo con comunidades para adaptar metodologÃas a las necesidades reales del sector.
3. Sostenibilidad: Vinculación con instituciones como la SubsecretarÃa de Agricultura Familiar Campesina, liderada por MarÃa del Carmen Miranda para garantizar impacto a largo plazo.
Guido Puyol - Gobernador de Chimborazo |
Mujeres rurales: protagonistas del cambio
Durante la agenda de lanzamiento, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) visitó dos organizaciones de mujeres en los cantones Colta y San Andrés, reconociendo las experiencias y lecciones aprendidas que estas comunidades han generado en sus actividades agrÃcolas. Estas iniciativas locales serán fundamentales para enriquecer el proyecto y asegurar su éxito.
Jiro Aikawa, Asesor Ejecutivo JICA y encargado de la aplicación de SHEP a nivel mundial |
Durante el lanzamiento, se destacó el rol de las organizaciones de mujeres en los cantones Colta y San Andrés, quienes ya desarrollan proyectos de economÃa local.
Cooperación internacional y desafÃos futuros
El proyecto, con una duración de cuatro años busca articular esfuerzos entre instituciones públicas, privadas y comunidades.