Pese a estos millonarios atrasos, el candidato-presidente Daniel Noboa -usa su cuenta de X- para ofrecer obras, ayudas económicas y el pago de deudas.
AsÃ, el Gobierno de Daniel Noboa tiene atrasos por USD 129,4 millones cono corte a enero de 2025, de acuerdo a la ejecución del Presupuesto General del Estado del Ministerio de Finanzas.
Según el Ministerio de Finanzas, en enero de 2025, el Presupuesto General del Estado (PGE) tuvo gastos por USD 1.225 millones, pero hasta el 31 de ese mes solo se desembolsaron USD 1.095,7 millones para cubrirlos.
Eso significa que el Gobierno de Noboa comienza 2025 con atrasos en los pagos por unos USD 129,4 millones.
Se trata de cuentas pendientes con los salarios de funcionarios públicos, con proveedores de bienes y servicios del Estado, con gobiernos locales y entidades de la seguridad social.
Buena parte de esos atrasos corresponde a los salarios de los empleados públicos.
En enero de este año, el Estado debÃa pagar USD 707,7 millones en salarios, pero hasta 31 de ese mes solo habÃa desembolsado USD 670,1 millones,
Es decir, el atraso asciende a USD 37,6 millones.
Radio Pichincha consultó con funcionarios de entidades públicas sobre el pago de la nómina. Por ejemplo, funcionarios del Ministerio del Ambiente, de la petrolera estatal Petroecuador y de la Universidad Central confirmaron que buena parte de los trabajadores no recibÃan sus salarios.
Ante una consulta de Radio Pichincha, el Ministerio de Finanzas señaló que «los sueldos fueron pagados a todas las entidades a tiempo. Si alguna entidad no ha recibido el pago, es probable que no haya proporcionado el Comprobante Único de Registro (CUR). Además, pueden existir casos especÃficos en los que la transferencia se haya rebotado debido a problemas en su cuenta».
Ministerio de Finanzas
El CUR son las órdenes de pago o transferencias registradas por las entidades o instituciones públicas en el sistema de gestión financiera.
Proveedores, gobiernos seccionales y seguridad social
Cientos de proveedores del Estado llevan atrasos de años pasados, y enero no fue la excepción.
Ellos esperan que el Gobierno Central pague las facturas.
Según el Ministerio de Finanzas, el gasto en bienes y servicios de consumo, en donde están estos proveedores, sumó USD 67,2 millones en enero de 2025, pero solo se han pagado USD 15,6 millones.
Es decir, ha un atraso millonario de USD 51,6 millones en el primer mes de 2025.
¿Quiénes son estos proveedores? Son empresas (medianas y pequeñas e incluso, personas naturales) que prestan servicios como limpieza, seguridad y mantenimiento, o que venden insumos médicos, material de oficina, escritorios y sillas, computadoras y productos de limpieza.
Marco Leguisamo, representante de la Asociación de Proveedores del Estado, señala que de los 150 empresas y personas naturales, hay 100 a los que se les adeuda facturas que están acumuladas desde octubre de 2024.
La deuda con estos proveedores ya asciende a USD 15 millones entre octubre de 2024 y enero de 2025.
«Al resto de proveedores igual no les han pagado», concluyó Leguisamo.
Este grupo de proveedores realiza -de forma periódica- plantones en la Plataforma Financiera, en el norte de Quito, para pedir el pago de sus obligaciones al Ministerio de Finanzas.
Las dializadoras
Aquà también están las dializadoras.
Cristina Freire, vocera de la Asociación de Centros de Diálisis del Ecuador, señaló que la deuda que mantiene el Gobierno con las dializadoras alcanza los USD 295 millones, con corte a enero de 2025, lo cual ha impedido que las clÃnicas puedan comprar insumos, sostener el personal médico o incluso mantenerse operativas.
La deuda se divide en:
- USD 88 millones que debe el Ministerio de Salud del 2024
- USD 92 millones de junio a noviembre de 2023, correspondientes al MSP
- USD 15 millones de enero de 2025
- USD 100 millones de pacientes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
Pero eso no es todo.
No hay plata ni obra pública, pero Noboa ofrece el «oro y el moro»
El Gobierno Central registra USD 26,9 millones en obligaciones pendientes por concepto de «Transferencias o donaciones corrientes», donde están agrupadas las transferencias que por ley debe hacer Finanzas hacia los gobiernos seccionales y a la seguridad social.
En el caso de los gobiernos seccionales, que agrupa a Prefecturas, AlcaldÃas y Juntas Parroquiales, estas transferencias permiten hacer obra pública, algo que no está ocurriendo.
AsÃ, la ejecución del Presupuesto General del Estado alcanza el 4,3% en enero de 2025, de un presupuesto codificado de USD 28.454 millones para este año.
Mientras hay estos millonarios atrasos, el candidato-presidente Daniel Noboa -usa su cuenta de X- para ofrecer obras, ayudas económicas y la transferencias de supuestas cuentas pendientes (deudas). Por ejemplo:
- Ofreció transferencias de USD 470 mensuales durante tres meses para migrantes retornados.
- Dará créditos al 5% de interés y a 25 años plazo para acceder a vivienda.
- Construcción de un hospital oncológico.
- Extender el metro de Quito hasta Calderón
- Construcción del Museo Nacional del Ecuador.
- Supuestamente pagó USD 2 millones en obligaciones con los vicariatos.
Expertos señalan que estos anuncios son demagógicos ad portas de un nuevo proceso electoral.
Fuente Radio Pichincha