Ecuador ha pasado de ser uno de los países más seguros de la región a liderar el ranking de violencia en América Latina. Según el informe anual de InSight Crime, publicado el 26 de febrero de 2025, el país registró una tasa de homicidios de 38,8 por cada 100.000 habitantes en 2024, superando a Venezuela (26,2), Colombia (25,4) y México (19,3).
Intervención militar y transformación criminal
El gobierno de Daniel Noboa implementó en enero de 2024 una estrategia de militarización para frenar la violencia, incluyendo la intervención en calles y prisiones. Sin embargo, aunque el número de homicidios cayó un 12,8% respecto a 2023, la violencia resurgió con fuerza en marzo.
El informe de InSight Crime señala que la intervención obligó a los grupos criminales a adaptarse y reorganizarse, en lugar de desaparecer. Ahora, estas bandas operan sin depender de sus líderes encarcelados, lo que ha generado un impacto aún mayor en la población.
La lucha por el narcotráfico intensifica la crisis
Ecuador ha sido escenario de enfrentamientos violentos entre grupos criminales que buscan el control de rutas del narcotráfico y territorios estratégicos. Esta disputa ha convertido al país en el epicentro de la crisis de seguridad en la región, rompiendo la tendencia de reducción de homicidios observada en otras naciones.
Comparación con otros países de la región

- Colombia: Registró una leve disminución del 1,9% en homicidios, impulsada por negociaciones de paz con grupos armados.
- Perú: Experimentó el mayor aumento fuera del Caribe, con un 35,9% más de homicidios, atribuidos a la minería ilegal y la extorsión.
- Brasil: Redujo sus homicidios en un 5,4%, gracias a una tregua entre sus principales organizaciones criminales.
A nivel regional, América Latina y el Caribe registraron 121.695 homicidios en 2024, con una tasa media de 20,2 asesinatos por cada 100.000 habitantes.
¿Qué sigue para Ecuador?
La crisis de seguridad sigue en ascenso y el desafío del gobierno es enorme. La posibilidad de colaboración con fuerzas militares extranjeras es una de las estrategias en análisis, mientras la población enfrenta una violencia sin precedentes que impacta tanto en las ciudades como en las zonas rurales.
La gran incógnita es: ¿Podrá Ecuador recuperar el control o continuará sumido en esta espiral de violencia?
En última instancia, la modesta caída de los homicidios enmascaró lo que, de otro modo, fue un año de violencia persistente, ya que la intervención militar obligó a los grupos criminales a transformarse en lugar de desaparecer». dicta el informe.
Hoy se publicó el estudio de InSight Crime 2024.
— Rafael Correa (@MashiRafael) February 27, 2025
De ser el segundo país más seguro de la región, hemos pasado a ser el más peligroso.
¡Cómo pudimos llegar a eso!#NosGobiernanDelincuentes pic.twitter.com/0EzeHnu1Qk