En un operativo sorpresa denominado “Playeros”, la Policía Nacional incautó 99 paquetes de sustancias sujetas a fiscalización, equivalentes a aproximadamente 485,100 dosis de marihuana, en el sector de Colope, en San Lorenzo, provincia de Esmeraldas. Durante el procedimiento, cuatro personas fueron detenidas y puestas a disposición de las autoridades locales para las investigaciones correspondientes. Este operativo reafirma el compromiso de las autoridades con la lucha contra el narcotráfico en Ecuador.
El operativo fue ejecutado por el Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA) en una zona estratégica del cantón San Lorenzo, conocida por ser utilizada como punto de tránsito para el trasiego de drogas hacia otros destinos nacionales e internacionales. Los agentes interceptaron una furgoneta gris que transportaba los estupefacientes ocultos en un doble fondo en el piso del vehículo.
Dentro del automotor, viajaban cuatro ciudadanos identificados como Moisés M., Bryan J., Allison N., y Anabella M., quienes fueron detenidos en el lugar. Además de la droga, se decomisaron cuatro teléfonos móviles pertenecientes a los ocupantes, los cuales serán analizados para determinar posibles vínculos con organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico.
“Con esta acción, la Policía Nacional reafirma su compromiso de combatir el narcotráfico, afectando directamente a la economía de las estructuras criminales”, señaló personal involucrado en el operativo.

En otro esfuerzo significativo contra el narcotráfico, entre el 17 y el 21 de febrero de 2025, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional coordinaron la destrucción de 8,5 toneladas de droga decomisadas a escala nacional. El proceso se realizó mediante el método de encapsulamiento, una técnica ambientalmente responsable que consiste en mezclar los estupefacientes con un compuesto especial que los solidifica antes de ser enterrados.
Este método, supervisado por expertos y respaldado por organismos internacionales como las Naciones Unidas, la Embajada de Estados Unidos y la Unión Europea, garantiza que la destrucción no cause daños al medio ambiente ni permita el reuso de las sustancias.
“La destrucción de estas drogas representa un golpe significativo a las estructuras financieras de las organizaciones criminales”, destacó un representante del Ministerio del Interior.
Ambas acciones refuerzan la estrategia integral del gobierno ecuatoriano para desarticular redes de narcotráfico y reducir su impacto económico y social. Según las autoridades, estos operativos buscan no solo confiscar drogas, sino también identificar y desmantelar las conexiones logísticas y financieras de las organizaciones involucradas.
Sin embargo, el aumento en la cantidad de drogas decomisadas también evidencia la persistente actividad delictiva en el país, lo que subraya la necesidad de mantener y fortalecer las medidas de seguridad y cooperación internacional.