En una noche histórica para la política ecuatoriana, 14 candidatos vicepresidenciales se dieron cita en el Instituto Tecnológico Bolivariano de Guayaquil para participar en el primer debate enfocado en seguridad y desarrollo productivo. El evento, que inició con 30 minutos de retraso, estuvo marcado por propuestas contundentes, ausencias notables y un dramático incidente.
FUNCIONES DEL VICEPRESIDENTE | "Vamos a llevar la Vicepresidencia al Chimborazo, para activar la Sierra Centro. Que ha sido lamentablemente abandonada por tantas décadas", dice la candidata vicepresidencial, Verónica Silva del Partido Socialista.
Momentos clave del primer bloque
El primer grupo de candidatas presentó propuestas diversas sobre el rol de la vicepresidencia. Carla Larrea (Construye) enfatizó su compromiso con la generación de empleo, mientras que Cristina Reyes (Amigo) presentó el programa social "Mi ñaño" para alejar a los jóvenes de las mafias.
Un momento dramático ocurrió cuando María Luisa Coello (Democracia Sí) denunció en vivo un atentado contra cinco de sus familiares en la vía Quevedo-Guayaquil, solicitando intervención inmediata en las carreteras nacionales.
Seguridad: tema central El debate sobre seguridad reveló posturas firmes:
- Carla Larrea comparó la situación actual con "la Colombia de Pablo Escobar", proponiendo cooperación con Estados Unidos
- Blanca Sacancela propuso el "Plan Violeta" con centros provinciales para víctimas de violencia
- Katiuska Molina presentó un plan integral de depuración institucional
- María Luisa Coello propuso eliminar el Consejo de la Judicatura mediante Asamblea Constituyente
Ausencia notable
La no participación de María José Pinto, candidata del oficialismo (ADN), generó críticas de varias participantes, quienes calificaron su ausencia como un "desaire al país".
El primer debate de candidatos a la Vicepresidencia de Ecuador dio inicio este domingo 12 de enero de 2025 a las 19:30, registrando un retraso de 30 minutos respecto a la hora programada. El evento, organizado por la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE) y avalado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), congregó a 14 de los 16 aspirantes al cargo.
Dos ausencias marcaron el debate: María José Pinto, candidata del partido oficialista Acción Democrática Nacional (lista 7), y Galo Moncayo, del Partido Sociedad Patriótica (lista 3). Al no ser un evento obligatorio por parte del CNE, la participación de los candidatos fue voluntaria.
El debate se estructuró en dos bloques horarios:
- Primer bloque: 19:00 a 20:30
- Segundo bloque: 20:30 a 22:00
Cada segmento contó con siete participantes que debatieron sobre dos ejes temáticos principales: Seguridad y Desarrollo Productivo. Los candidatos dispusieron de tiempos específicos para sus intervenciones:
- 1 minuto y 15 segundos para responder preguntas
- 15 segundos para interpelaciones
- 25 segundos para el cierre de su participación
Me hubiera encantado que la candidata María José Pinto acuda al Debate vicepresidencial, su no asistencia me deja dudas de sus ideas, relación con Presidente y demás.
— Mariela Díaz Aragón (@la_abogada_) January 13, 2025
Una pena. Debo entender que no quiso exponerse a que le saquen en cara lo de V. Abad.