La Vicepresidencia de la República se encuentra en el centro de una creciente controversia, marcada por la postura del presidente Daniel Noboa respecto a la institución y los constantes conflictos con la vicepresidenta Verónica Abad.
El cuestionamiento del cargo
El presidente Noboa ha expresado abiertamente su desacuerdo con la existencia de la Vicepresidencia, calificándola como una figura “innecesaria y obsoleta”. Durante eventos públicos, afirmó: “El rol del vicepresidente, tal como está concebido, no aporta al desarrollo del paÃs. DeberÃamos replantear su función o incluso eliminarlo”.
Esta postura ha encontrado respaldo en figuras de su cÃrculo cercano, como Esteban Torres, exministro y actual candidato a la Asamblea por el oficialismo, y el ministro de Gobierno, José de la Gasca. Sin embargo, también ha generado fuertes crÃticas, especialmente tras la decisión de no permitir que su entonces candidata a la Vicepresidencia, MarÃa José Pinto, participara en el debate presidencial.
Para el sociólogo AgustÃn Burbano, esta acción refleja un desinterés no solo hacia Verónica Abad como persona, sino hacia la institución misma. “No permitir que tu candidata a la vicepresidencia demuestre sus capacidades en un debate revela desconfianza y una falta de respeto general hacia la institución”, opinó.
Las tensiones con Verónica Abad
Desde su llegada al poder en noviembre de 2023, las relaciones entre Noboa y Abad han estado marcadas por desacuerdos. Las diferencias surgieron por la falta de participación que Abad esperaba tener en el Gobierno y su alineación con las promesas de campaña.
El conflicto alcanzó su punto más álgido a finales de 2024, cuando Abad realizó crÃticas públicas hacia decisiones del Ejecutivo y denunció medidas judiciales que favorecieron al presidente.
En un nuevo episodio, Abad acusó a Noboa de cometer infracciones electorales al no solicitar licencia a la Asamblea Nacional mientras realiza su campaña de reelección. Según la vicepresidenta, el mandatario utilizó el balcón de Carondelet para propaganda electoral, lo que, en su opinión, podrÃa llevarlo a la destitución. “Los actos de Noboa lo van a llevar a la destitución del cargo por estar haciendo lo que no corresponde”, afirmó.
La Vicepresidencia en la Constitución
La Constitución ecuatoriana establece a la Vicepresidencia como parte esencial del Poder Ejecutivo. Su eliminación o modificación requerirÃa una reforma constitucional, lo que subraya su importancia en la estructura polÃtica del paÃs.
Implicaciones en el panorama polÃtico
Las tensiones entre ambos lÃderes no solo generan un clima de inestabilidad polÃtica, sino que también reabren el debate sobre la independencia de funciones y el respeto a la institucionalidad. Además, algunos analistas señalan que la situación podrÃa enmarcarse en un contexto de violencia polÃtica de género, un tema cada vez más discutido en el paÃs.
En medio de una campaña de reelección, la relación entre Noboa y Abad plantea interrogantes sobre la cohesión en el Ejecutivo y la percepción ciudadana respecto a la conducción del paÃs.
Abad aseguró que Daniel Noboa nunca ha dejado de ser presidente, porque nunca ha pedido licencia a la Asamblea. «Los actos (de Noboa) lo van a llevar a la destitución del cargo por estar haciendo lo que no corresponde”, puntualizó.