Los cortes de luz que afectaron gravemente a Ecuador hasta diciembre de 2024 podrían regresar en abril de 2025, según una advertencia del Consejo Consultivo de Ingeniería y Economía (CCIE). La causa principal sería una posible sequía en la zona del Austro, donde se encuentra el embalse de Mazar, vital para la generación de energía eléctrica en el país. Mientras tanto, las declaraciones cruzadas entre el expresidente Rafael Correa y la ministra de Energía encargada, Inés Manzano, han generado debate sobre la gestión energética actual.
Advertencia del CCIE: ¿Regresarán los Cortes de Luz?
El Consejo Consultivo de Ingeniería y Economía (CCIE) alertó este 31 de enero de 2025 sobre el riesgo de nuevos cortes de luz en Ecuador. Según sus proyecciones, la demanda eléctrica podría superar los 5.500 megavatios (MW) en abril próximo, pero el sistema solo ha logrado incorporar 336 MW adicionales.
Aunque la crisis eléctrica experimentó una moderación desde enero de 2025 gracias al "notable incremento de lluvias" en las cuencas hidrográficas de los ríos Paute, Coca, Zamora y otros, donde están ubicadas las principales hidroeléctricas del país, el CCIE advierte que esto "no significa que la crisis ha terminado".
La preocupación radica en una posible sequía en la región del Austro, donde se encuentra el embalse de Mazar, clave para la producción energética. Sin suficiente agua en los reservorios, la capacidad de generación hidroeléctrica podría verse comprometida, lo que aumentaría el riesgo de apagones.
Respuesta de la Ministra de Energía Encargada
El reporte del CCIE fue compartido por el expresidente Rafael Correa en su cuenta de X (antes Twitter), quien criticó la gestión energética del gobierno actual. Sin embargo, la ministra de Energía encargada, Inés Manzano, respondió directamente a Correa con un mensaje contundente: "Mejor vuelva y le asegura la luz en la cárcel", haciendo referencia a la condena de ocho años que pesa sobre el exmandatario en el caso Sobornos, aunque no ha cumplido su sentencia al residir en Bélgica.

Manzano reiteró que el gobierno está tomando medidas para evitar nuevos cortes de luz en 2025. Entre estas acciones destacan la recuperación del parque termoeléctrico y las inversiones realizadas en el sector. Una de las iniciativas más relevantes es la adjudicación de contratos a la empresa Progen, cuyos generadores eléctricos entrarán en funcionamiento en marzo de 2025.
Inversiones y Desafíos Energéticos
El gobierno asegura que las inversiones realizadas hasta ahora permitirán estabilizar el suministro eléctrico. Además de la incorporación de generadores de Progen, se han implementado mejoras en la infraestructura energética y se han buscado alternativas para diversificar las fuentes de generación eléctrica.
Sin embargo, expertos advierten que estos esfuerzos podrían no ser suficientes si las condiciones climáticas no favorecen la recarga de los embalses hidroeléctricos. La dependencia de las hidroeléctricas sigue siendo un punto débil en el sistema energético ecuatoriano, especialmente frente a fenómenos como El Niño o períodos prolongados de sequía.
Calma, que aquí está un Gobierno de Gestión, gestión y más gestión.
— Ines Manzano (@inesmanzano) January 31, 2025
Mejor vuelva y le aseguro la luz en la cárcel.