El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) convocó a una audiencia clave este viernes, 24 de enero de 2025, sobre la denuncia presentada por la canciller Gabriela Sommerfeld contra la vicepresidenta Verónica Abad, por presunta violencia política de género. La audiencia oral se llevará a cabo en Quito, donde ambas partes deberán presentar sus pruebas y alegatos.
La audiencia se llevará a cabo a las 10:00 de la mañana en la sede del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) en Quito, según la convocatoria emitida por el juez Guillermo Ortega, encargado del caso. Esta diligencia se centrará en la denuncia presentada por la canciller Sommerfeld el 17 de octubre de 2024, en la que acusa a la vicepresidenta Abad de emitir declaraciones públicas que considera violentas, intimidatorias y discriminatorias, con el objetivo de perjudicar su imagen y forzar su renuncia.

En su denuncia, Sommerfeld señala que Abad, mediante pronunciamientos en medios de comunicación, lanzó mensajes que incluyen amenazas, mentiras y expresiones denigrantes hacia ella. Según Sommerfeld, las declaraciones de la vicepresidenta han buscado minar su reputación pública, especialmente como mujer, en un contexto marcado por una lucha de poder dentro del Gobierno.
El juez Ortega también advirtió que la audiencia continuará, incluso en caso de ausencia de alguna de las partes. Si la vicepresidenta Verónica Abad no se presenta, su defensa será asumida por un defensor público y se procederá con la diligencia en rebeldía. En el caso de que la canciller Sommerfeld no acuda a la audiencia, se entenderá como un abandono de la denuncia y se archivará el caso.
Por otro lado, la vicepresidenta Abad ha solicitado a la Asamblea Nacional que tome medidas contra Sommerfeld y otros funcionarios del Gobierno, a quienes acusa de bloquear su gestión, lo que ha generado una serie de tensiones dentro del ejecutivo, especialmente con el presidente Daniel Noboa.