Economía ecuatoriana se contrae 1,5% en el tercer trimestre de 2024, según el BCE
La economía ecuatoriana registró una contracción de 1,5% en el tercer trimestre de 2024, en comparación con el mismo período de 2023, de acuerdo con un informe del Banco Central del Ecuador (BCE). Además, en relación con el trimestre anterior, el Producto Interno Bruto (PIB) experimentó una reducción del 0,2%.
El BCE atribuye este decrecimiento a varios factores, entre ellos, la caída de la formación bruta de capital fijo (FBKF) o inversión, que retrocedió un 6,2% debido a la disminución en el sector de la construcción y en la venta de insumos para esta actividad.
Asimismo, las exportaciones sufrieron una contracción del 5,1%, motivada por el bajo desempeño de sectores como el petrolero, derivados del petróleo, camarón y productos mineros. Por su parte, el gasto público también disminuyó en un 1,04%, principalmente por la reducción en compras de bienes y servicios del Presupuesto General del Estado.
Economía ecuatoriana se contrae 1,5% en el tercer trimestre de 2024, según el BCE La economía ecuatoriana registró una contracción de 1,5% en el tercer trimestre de 2024, en comparación con el mismo período de 2023, de acuerdo con un informe del Banco Central del Ecuador (BCE). Además, en relación con el trimestre anterior, el Producto Interno Bruto (PIB) experimentó una reducción del 0,2%.
El BCE atribuye este decrecimiento a varios factores, entre ellos, la caída de la formación bruta de capital fijo (FBKF) o inversión, que retrocedió un 6,2% debido a la disminución en el sector de la construcción y en la venta de insumos para esta actividad. Asimismo, las exportaciones sufrieron una contracción del 5,1%, motivada por el bajo desempeño de sectores como el petrolero, derivados del petróleo, camarón y productos mineros. Por su parte, el gasto público también disminuyó en un 1,04%, principalmente por la reducción en compras de bienes y servicios del Presupuesto General del Estado. Consumo de hogares e importaciones al alza En contraste, el consumo de los hogares creció un 2,9%, impulsado por una mayor demanda de alimentos, servicios de arte y entretenimiento, inmobiliarios, alojamiento y comida. Por otro lado, las importaciones aumentaron ligeramente un 0,3%, reflejando una mayor demanda de materias primas, productos intermedios y bienes de capital para la industria y la agricultura. Desempeño sectorial De los 20 sectores económicos, seis presentaron un desempeño positivo: - Arte, entretenimiento y otras actividades (+3,7%) - Pesca y acuicultura (+3,2%) - Alojamiento y comidas (+2,6%) - Actividades inmobiliarias (+1,5%) - Manufactura de productos alimenticios (+0,1%) - Agricultura, ganadería y silvicultura (+0,8%) Sin embargo, sectores clave experimentaron decrecimientos, entre ellos: - Suministro de electricidad y agua (-9%) - Manufactura de productos no alimenticios (-5,4%) - Transporte y almacenamiento (-5,3%) - Minería (-5,1%) El informe evidencia los desafíos que enfrenta la economía ecuatoriana, marcada por un desempeño desigual entre sectores, un entorno externo desfavorable y la necesidad de medidas para estimular la inversión y el crecimiento sostenible.Consumo de hogares e importaciones al alza
En contraste, el consumo de los hogares creció un 2,9%, impulsado por una mayor demanda de alimentos, servicios de arte y entretenimiento, inmobiliarios, alojamiento y comida. Por otro lado, las importaciones aumentaron ligeramente un 0,3%, reflejando una mayor demanda de materias primas, productos intermedios y bienes de capital para la industria y la agricultura.

Desempeño sectorial
De los 20 sectores económicos, seis presentaron un desempeño positivo:
- Arte, entretenimiento y otras actividades (+3,7%)
- Pesca y acuicultura (+3,2%)
- Alojamiento y comidas (+2,6%)
- Actividades inmobiliarias (+1,5%)
- Manufactura de productos alimenticios (+0,1%)
- Agricultura, ganadería y silvicultura (+0,8%)
Sin embargo, sectores clave experimentaron decrecimientos, entre ellos:
- Suministro de electricidad y agua (-9%)
- Manufactura de productos no alimenticios (-5,4%)
- Transporte y almacenamiento (-5,3%)
- Minería (-5,1%)
El informe evidencia los desafíos que enfrenta la economía ecuatoriana, marcada por un desempeño desigual entre sectores, un entorno externo desfavorable y la necesidad de medidas para estimular la inversión y el crecimiento sostenible.