Daniel Noboa, actual presidente y candidato presidencial, enfrenta cuatro denuncias en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por presuntas infracciones electorales graves y muy graves, presentadas por dirigentes de Unidad Popular y el Partido Social Cristiano (PSC). Dos de las causas fueron unificadas por decisión del juez Guillermo Ortega.
Detalles de las denunciasDenuncia de Unidad Popular
El 9 de enero de 2025, Jorge Escala, candidato presidencial por Unidad Popular, y Giovanni Atarihuana, director nacional del movimiento, presentaron una denuncia contra Noboa por presuntamente usar o autorizar el uso de bienes o recursos públicos con fines electorales, lo cual constituirÃa una infracción electoral grave y muy grave, según el Código de la Democracia.

El caso fue admitido a trámite por el juez JoaquÃn Viteri, quien ahora también tramitará la causa acumulada tras la decisión del juez Ortega.
Denuncia del PSC
Por su parte, Alfredo Serrano Valladares, presidente nacional y candidato a la Asamblea por el PSC, presentó una denuncia el 13 de enero, alegando que Noboa habrÃa vulnerado los artÃculos 278 y 279 del Código de la Democracia. Entre las infracciones señaladas están la utilización indebida de bienes públicos y la participación en actos que incumplen las normas electorales.
Inicialmente, esta denuncia fue asignada al juez Guillermo Ortega, quien pidió a Serrano aclarar y completar la denuncia antes de acumularla con el caso de Unidad Popular.
Normas presuntamente infringidas
Las denuncias se sustentan en los artÃculos 278 y 279 del Código de la Democracia:
- ArtÃculo 278: Establece sanciones para infracciones electorales graves, como multas de 11 a 20 salarios básicos unificados, destitución, y/o suspensión de derechos de participación por perÃodos de seis meses a dos años.
- ArtÃculo 279: Define las infracciones electorales muy graves, con sanciones que van desde multas de 21 a 70 salarios básicos unificados, hasta la suspensión de derechos de participación por perÃodos de dos a cuatro años.
Entre las acciones sancionadas se incluyen:
- Uso o autorización del uso de bienes o recursos públicos con fines electorales.
- Participación en actos de inauguración o entrega de obras incumpliendo normas establecidas.
- Inducción del voto por parte de servidores públicos en ejercicio de sus funciones.
Impacto polÃtico
Estas denuncias ocurren en un momento clave de la campaña electoral, sumando presión sobre la candidatura de Noboa. Aunque las acusaciones aún están en trámite, el caso podrÃa tener repercusiones tanto en la imagen del candidato como en el desarrollo del proceso electoral.