En un momento histórico para la política ecuatoriana, el primer debate vicepresidencial reveló tensiones y críticas por la ausencia de la candidata oficialista María José Pinto, mientras las participantes abordaron temas cruciales como la violencia de género y el rol de la Vicepresidencia.
Cristina Reyes marcó el tono del debate con una declaración contundente: "Que pena que no esté aquí porque no quiso o porque no la dejaron venir", haciendo referencia a la ausencia de Pinto. Reyes destacó además la diversidad de las candidatas presentes, calificándolas como "mujeres diversas y valientes".
La crítica fue respaldada por Blanca Sacancela, quien calificó la ausencia de Pinto como un "desaire que le hace al país". Sacancela aprovechó su intervención para cuestionar a la actual administración, señalando que "ha socavado el rol de la vicepresidenta y de la participación política de las mujeres". Durante su participación, presentó cifras de femicidios de la fundación Aldea y cuestionó la gestión actual del Ministerio de la Mujer.
Por su parte, Katiusca Molina, al abordar el tema de posibles conflictos internos como los existentes entre Daniel Noboa y Verónica Abad, aseguró que su binomio con Leonidas Iza será diferente: "Seremos un solo equipo en el Gobierno, no habrá discrepancias porque venimos de organizaciones sociales".
Las candidatas también presentaron sus propuestas concretas. Verónica Silva prometió dar mayor relevancia al cargo vicepresidencial, mientras que Karla Rosero mostró un acta detallada de funciones, comprometiéndose a ejecutarlas "desde el día uno" y asegurando su lealtad hacia su candidato presidencial.
🗳️ #DebateVicepresidencial2025 | “Si este día estamos aquí es porque nos unimos para exigir la organización de este evento. Lamento la no presencia de la candidata Pinto (ADN - binomio de Daniel Noboa) y el desaire que le ha hecho al país…. Lamentablemente la administración… pic.twitter.com/6lYcqCtMIJ
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) January 13, 2025