Ministerio de Salud Pública alerta sobre el incremento de virus respiratorios en Ecuador
Ante el aumento de contagios de enfermedades respiratorias por las bajas temperaturas y la alerta internacional por el metapneumovirus en China, el Ministerio de Salud Pública (MSP) monitorea la situación en Ecuador. Aunque el metapneumovirus (HMPV) ya circula en el paÃs, en 2024 se reportaron únicamente 9 casos en el Sistema Nacional de Vigilancia Centinela de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG).
El Ministerio confirmó que los virus respiratorios más comunes actualmente son influenza A y B, adenovirus, parainfluenza, virus sincitial respiratorio y COVID-19. Hasta el momento, no se ha detectado un nuevo virus que justifique la declaración de emergencia sanitaria, pero se mantiene la alerta por los sÃntomas de estas infecciones: tos, secreción nasal, dolor de garganta y fiebre.
Casos de complicaciones en enfermedades respiratorias
Graciela Reyes, de 46 años, relató su experiencia tras ser diagnosticada con influenza. Lo que comenzó como un leve malestar general y ardor de garganta derivó en tos persistente y dolor intenso al toser, lo que la llevó a buscar atención médica. «Opté por un médico privado debido a las demoras en el sistema público de salud», comentó.
El Dr. Ricardo Morales, pediatra especializado, explicó que las bajas temperaturas aumentan la incidencia de enfermedades respiratorias. “Virus como la influenza y el COVID-19 pueden causar desde sÃntomas leves hasta complicaciones graves como neumonÃa o bronquitis”, señaló Morales.
Medidas preventivas para proteger a los más vulnerables
El MSP insta a la población, especialmente a los grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas inmunosuprimidas, a vacunarse anualmente contra la influenza y el COVID-19. Además, recomienda el uso de mascarillas, el lavado frecuente de manos y la ventilación de espacios cerrados para prevenir contagios.
En Quito, el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) continúa con la detección y confirmación de virus respiratorios. Según Morales, aunque no siempre se realizan pruebas diagnósticas, estas son esenciales en casos complicados para identificar y tratar el virus causante.
“Las medidas preventivas y la vacunación son fundamentales para evitar complicaciones y proteger la salud de la población”, concluyó Morales, resaltando la importancia de la acción temprana frente a los sÃntomas.

