El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) desestimó en primera instancia la denuncia por violencia política de género presentada por la vicepresidenta Verónica Abad contra el presidente Daniel Noboa y otros funcionarios, por su designación como Embajadora de Paz en Israel.
El juez Guillermo Ortega determinó que ni el presidente Noboa, ni la canciller Gabriela Sommerfeld, el exviceministro Esteban Torres o la exasesora presidencial Diana Jácome incurrieron en violencia política de género al asignar y defender la designación de Abad como representante en Israel.
La denuncia de la vicepresidenta se centraba en que dicha designación buscaba obstaculizar su participación en decisiones políticas del Estado. Sin embargo, el fallo judicial estableció que el presidente tiene la facultad constitucional de asignar funciones a sus colaboradores, incluida la vicepresidenta.
"El envío de la vicepresidenta a Israel no puede interpretarse como una vulneración a sus derechos", sostuvo el juez Ortega, quien además señaló que las pruebas presentadas demostraron que Abad continuó ejerciendo plenamente su derecho a la palabra mediante entrevistas y ruedas de prensa.
Paralelamente, el TCE mantiene en trámite dos denuncias contra Abad por presunta violencia política de género, presentadas por Sommerfeld y Jácome, quienes alegan haber sido objeto de ataques verbales por parte de la vicepresidenta.