¿Quieres ser Reina de Riobamba? Descubre cómo transformar tu ciudad con un proyecto social

Top Post Ad

Imagen de WhatsApp 2024-08-01 a las 12.59.18_4b11618b

El certamen Reina de Riobamba no es solo un concurso de belleza, sino una plataforma que busca impulsar el desarrollo social, cultural y turístico de la ciudad. Este año, las candidatas tendrán la oportunidad de destacar no solo por su carisma, sino también por sus proyectos sociales, que representan el 50% de la calificación total.  

Requisitos y compromiso  

Para participar, las interesadas deben cumplir con tres requisitos clave: haber nacido en Riobamba, residir en la ciudad al menos durante 10 años y tener disponibilidad para trabajar durante un año completo en iniciativas que beneficien al cantón. El proceso de inscripción está abierto hasta el 12 de marzo y se realiza a través de un formulario disponible en redes sociales bajo el perfil oficial Fundación Reina de Riobamba.  

Las candidatas recibirán acompañamiento para diseñar proyectos sociales que aborden temas prioritarios como la inclusión de personas con discapacidad, la promoción cultural y la atención a grupos vulnerables. Según destacó Lesly Estrada, representante de la organización, "este certamen empodera a las mujeres para que sean agentes de cambio. No solo se trata de una corona, sino de dejar un legado en nuestra comunidad".  

Turismo con Corazón: El legado del proyecto anterior  

El proyecto ganador de 2023, Turismo con Corazón, busca crear una ruta turística accesible en la zona urbana histórica de Riobamba para personas con discapacidad. Hasta ahora, se ha avanzado en un 95%, pero aún quedan etapas por concluir. Entre los logros destacados están la adaptación de hoteles, restaurantes y espacios públicos con señalización en braille, accesos para sillas de ruedas y tecnología que permite a visitantes con discapacidades visuales o auditivas disfrutar de la historia de la ciudad mediante dispositivos móviles.  

Publicidad

Domenica Trujillo, actual Reina de Riobamba 2024-2025, destacó que este proyecto no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que también sensibiliza a toda la comunidad sobre la importancia de la accesibilidad universal.  

Financiamiento privado y apoyo institucional  

A diferencia de otros eventos similares, la *Fundación Reina de Riobamba* no recibe fondos públicos. El 100% de los recursos provienen de empresas privadas que deciden auspiciar la actividad social, así como de rifas comunitarias y autogestión. Sin embargo, la Municipalidad apoya con técnicos en turismo y desarrollo social que supervisan el cumplimiento de los proyectos post-elección.  

Cuando una reina deja de ser reina, es cuando más capacitada está para hacer actividad social", afirmó Carolina Robalino, Presidenta de la Fundación Reina de Riobamba, destacando la importancia del apoyo mutuo entre las reinas experimentadas y las nuevas candidatas.  

Eventos clave del certamen  

- Calificación de proyectos sociales: Se realizará en el colegio Maldonado, un espacio simbólico para la comunidad riobambeña.  

- Gran final: En el coliseo de Riobamba, donde se elegirá a la nueva soberana, quien dará continuidad a las labores de sus predecesoras.  

Invitación a las mujeres riobambeñas  

Lesly Estrada hizo un llamado a las jóvenes a "ser valientes, unirse a esta familia y demostrar que las mujeres podemos liderar transformaciones sociales". Por su parte, Domenica Trujillo invitó a todas las interesadas a inscribirse: "Aquí podrán trabajar en labores sociales, dar voz a quienes aún no la tienen y visibilizar la cultura y tradición de nuestras once parroquias rurales".  

El certamen también busca resaltar la belleza cultural de la provincia mediante trajes típicos que reflejen la identidad local. "Es importante que volvamos a reconocer y valorar nuestros símbolos culturales", destacó Mónica Loza, viceprefecta de la provincia.  

Below Post Ad

Tags

Publicar un comentario

0 Comentarios