Tres días después de ser rescatado de un secuestro en Quito, el periodista Gustavo Merino rompió el silencio este 7 de marzo, agradeciendo su liberación y revelando que inicia una nueva vida, en un país donde más de 800 desapariciones quedaron sin resolver en 2024.
Gustavo Merino Benavides, periodista quiteño, habló por primera vez tras ser rescatado de un secuestro que lo mantuvo desaparecido desde el 4 de marzo de 2025, cuando fue visto por última vez en La Granados, norte de Quito. En un comunicado publicado en su cuenta de X este viernes 7 de marzo, Merino confirmó estar “a buen recaudo, recuperado y consciente”, aunque con “estragos que aún molestan”. “Lo ocurrido lo tomo como una nueva oportunidad de vida frente a un hecho delincuencial de cual salí bien librado, gracias a Dios y a ustedes”, escribió, agradeciendo a quienes se movilizaron tras su desaparición. La Policía lo ubicó el 5 de marzo y lo entregó a su familia sin detallar el operativo.

Merino, conocido por su trabajo en medios ecuatorianos y como comunicador institucional, se suma a las estadísticas de un país donde las desapariciones son una herida abierta. Según el Ministerio del Interior, hasta finales de 2024, más de 800 casos seguían sin resolverse, un dato que resuena en Chimborazo, donde Riobamba ha visto crecer la inseguridad. Su mensaje recibió apoyo de colegas, familiares y amigos, reflejando la solidaridad del gremio periodístico. Aunque no reveló detalles del secuestro, su caso destaca los riesgos que enfrentan los comunicadores y ciudadanos en Ecuador.
Con todo mi corazón mil gracias! pic.twitter.com/UC7GjnORPU
— Gustavo Merino (@gustavomerino) March 7, 2025