Polémica en Ecuador: Gobierno adjudica el campo petrolero Sacha sin concurso y genera rechazo en la Asamblea

Top Post Ad

Imagen de WhatsApp 2024-08-01 a las 12.59.18_4b11618b

El campo petrolero más productivo del país, Sacha, ha sido adjudicado sin concurso a un consorcio internacional conformado por empresas con conexiones en China y Canadá. La decisión del Gobierno de Daniel Noboa ha desatado críticas y advertencias de fiscalización por parte de la Asamblea Nacional.



¿Quién se queda con el campo Sacha? El Ministerio de Energía adjudicó el campo Sacha (Bloque 60) este 28 de febrero de 2025 al consorcio Sinopetrol, compuesto por:

🔹 Amodaimi Oil Company S.L. (España - China)
🔹 Petrolia Ecuador S.A. (España - Canadá)

La adjudicación se realizó de manera directa y sin concurso público, lo que ha levantado alarmas en el sector político y económico.

Publicidad

¿Qué implica la concesión?

El contrato es de participación para explotación y exploración, lo que significa que la empresa privada invertirá en el campo a cambio de llevarse una parte de la producción petrolera.

Cifras clave:
El Estado recibirá USD 6.314 millones en 20 años.
El consorcio invertirá USD 1.750 millones en ese mismo período.
La producción deberá aumentar de 77.000 a 100.000 barriles diarios en tres años.
El consorcio se llevará entre el 80% y 87,5% del crudo extraído, lo que incluye la producción actual y futura.

Viceministro de Hidrocarburos, Guillermo Ferreira:
"El contrato beneficiará al país a largo plazo, asegurando inversiones en el sector."

Rechazo de la Asamblea Nacional

La Asamblea Nacional rechazó la adjudicación, argumentando que el Gobierno se aprovechó del feriado de Carnaval para hacer la concesión sin cumplir con la Ley de Hidrocarburos.

"Fiscalizaremos este proceso irregular", advirtió el Legislativo en un comunicado oficial.

¿Ecuador gana o pierde con este contrato?

Datos revelan que Petroecuador ha invertido en el campo Sacha un promedio de USD 158,5 millones al año, mientras que el nuevo consorcio destinará USD 87,5 millones anuales. Esto plantea dudas sobre si la privatización realmente representa una mejora para el país.

El Ministerio de Energía dará más detalles el 5 de marzo en un conversatorio con medios de comunicación.


Below Post Ad

Tags

Publicar un comentario

0 Comentarios