Gabriela Goldbaum, exesposa del presidente Daniel Noboa, impulsa una ley contra la violencia vicaria tras seis años de supuesta persecución legal, afirmando que ella y su hija son blanco del poder político del mandatario.
Gabriela Goldbaum, exesposa de Daniel Noboa, presentó este 6 de marzo de 2025 un proyecto de ley para reconocer la violencia vicaria como una forma de violencia de género en Ecuador. En una entrevista con EFE, la empresaria describió su vida como una “incertidumbre constante de peligro” desde su separación hace seis años, enfrentando 42 demandas contra ella y su entorno. La violencia vicaria, explicó, es un tipo de abuso machista donde el agresor daña a la mujer a través de terceros, como los hijos. Goldbaum asegura que Noboa ha usado su hija y acciones legales para atacarla, incluyendo la reserva de procesos judiciales, una rebaja en la pensión alimenticia, la eliminación de seguridad para la menor y la negativa a entregarla en viajes al exterior.
Goldbaum denunció que enfrenta a un “agresor con poder político y monetario”, ahora respaldado por el Estado, lo que agrava su situación. “No sé en qué momento me inculparán por un delito contra el Estado”, afirmó, destacando decisiones judiciales desfavorables. Su propuesta busca visibilizar y proteger a las víctimas de esta violencia silenciosa. Desde Riobamba y Chimborazo, el caso genera eco entre mujeres y activistas, quienes ven en esta iniciativa un paso para enfrentar un problema que trasciende el ámbito personal y toca fibras sociales en todo el país.