Las intensas lluvias azotan Manabí desde enero de 2025, desencadenando una crisis con 4 fallecidos, miles de afectados y la provincia en estado de emergencia, mientras el Gobierno Nacional despliega ayuda urgente.
La Secretaría de Gestión de Riesgos declaró el estado de emergencia en Manabí debido a los estragos causados por las lluvias y tormentas que castigan la región desde principios de enero de 2025. Las precipitaciones han provocado desbordamientos de quebradas, inundaciones y deslizamientos de tierra, afectando a 18 cantones y 57 parroquias. Según datos oficiales, el 67% de los 116 eventos peligrosos registrados fueron inundaciones, seguidas por deslizamientos (16%) y vendavales (6%). Hasta ahora, se reportan 4 fallecidos, más de 48.000 personas afectadas, 12.603 viviendas dañadas y 6 destruidas, además de severos daños a infraestructura vial, educativa y bienes públicos.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial y 11 COE Cantonales, en áreas como Portoviejo, Manta, Olmedo, Bolívar y Jipijapa, coordinan la respuesta. Cinco albergues temporales en Río Chico, Alajuela y Calderón acogen a 92 familias (276 personas). El presidente Daniel Noboa delegó a los ministros de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, y del Interior, John Reimberg, para liderar las acciones en terreno. La Secretaría de Gestión de Riesgos ha distribuido más de 26.000 bienes de ayuda humanitaria, incluyendo kits de alimentos, artículos de higiene, camas, colchones y purificadores de agua. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados utilizan la plataforma EVIN DIGITAL para monitorear las zonas afectadas y evaluar daños.
A la ciudadanía y medios de comunicación:@Jorge_CarrilloT pic.twitter.com/ltlachaO8m
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) March 2, 2025