Presos Sin Sentencia Son los Primeros en Votar en las Elecciones Generales de Ecuador 2025

Este jueves 6 de febrero, los presos sin sentencia ejecutoriada se convirtieron en los primeros en ejercer su derecho al voto en las elecciones generales de Ecuador 2025. En un acto formal, el Consejo Nacional Electoral (CNE) inauguró la jornada electoral en las cárceles del país, destacando la importancia de garantizar la participación política como un reconocimiento a la dignidad humana de este grupo.


Con la instalación de 61 Juntas Receptoras del Voto distribuidas en 42 cárceles de 20 provincias, un total de 6.218 personas privadas de la libertad, pero sin sentencia condenatoria ejecutoriada, están habilitadas para participar en estos comicios. El acto de apertura, realizado a las 07:30, contó con la presencia de autoridades del CNE y representantes del Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI).

Luis Eduardo Zaldumbide, Director General del SNAI, destacó que "asegurar la participación política de este grupo de personas significa también reconocer su dignidad humana". Este enfoque refleja un esfuerzo por incluir a todos los ciudadanos en el proceso democrático, independientemente de su situación jurídica.

Las votaciones en las cárceles se realizan bajo estrictas medidas de seguridad, con la supervisión de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, garantizando tanto la transparencia del proceso como la seguridad de los involucrados.

Esta jornada en las cárceles marca el inicio de las actividades de votación anticipada en el proceso electoral de 2025. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, recordó que la siguiente fase será el viernes 7 de febrero, con el voto en casa, una modalidad diseñada para facilitar la participación de personas con discapacidades o condiciones especiales.

El domingo 9 de febrero, más de 13 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir un binomio presidencial, asambleístas y parlamentarios andinos. Mientras tanto, el silencio electoral entrará en vigor desde las 00:00 del viernes 7 de febrero, prohibiendo cualquier actividad de campaña hasta el cierre de las mesas de votación el domingo a las 17:00.

En procesos electorales anteriores, las votaciones en las cárceles han sido blanco de desinformación, con supuestos resultados publicados incluso antes del cierre de las mesas. Para evitar confusiones, Diana Atamaint explicó el procedimiento oficial tras la conclusión de la votación en los centros penitenciarios.

Publicidad

"Una vez que se cierre la votación, los paquetes electorales serán sellados y trasladados, bajo custodia militar, a los centros de procesamiento electoral en sus respectivas provincias", señaló Atamaint. "Quiero ser enfática en esto: el escrutinio de la jornada de hoy (6 de febrero) se realizará el domingo 9 de febrero a partir de las 17:00, junto con el cierre del sufragio general".

Esto significa que los votos emitidos en las cárceles no serán contabilizados de forma separada ni anunciados anticipadamente, sino que se integrarán al cómputo final de las elecciones generales.

Mientras tanto, los candidatos presidenciales aprovechan las últimas horas antes del silencio electoral para intensificar sus campañas. Este jueves 6 de febrero, se llevarán a cabo los cierres oficiales de campaña de los 16 aspirantes a la presidencia, quienes buscan captar el apoyo de los indecisos en esta recta final.

Los recintos electorales estarán cercados durante los días de votación, y solo vehículos autorizados podrán ingresar a las zonas de influencia. Estas medidas buscan garantizar la seguridad y transparencia del proceso electoral.  

Las elecciones generales de 2025 son consideradas un hito en la democracia ecuatoriana, no solo por la cantidad de ciudadanos empadronados, sino también por las innovaciones implementadas, como el voto en casa y la inclusión activa de grupos históricamente marginados, como los presos sin sentencia ejecutoriada.

El CNE ha reiterado su compromiso con la transparencia y la equidad en el proceso, asegurando que los resultados reflejarán la voluntad popular. Sin embargo, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales para evitar caer en rumores o desinformación.




Tags

Publicar un comentario

0 Comentarios

Top Post Ad

Imagen de WhatsApp 2024-08-01 a las 12.59.18_4b11618b

Below Post Ad