El Jatún Jucho un homenaje a la tradición ancestral y la gastronomía local


Este viernes 28 de febrero, la ciudad de Riobamba se vestirá de fiesta para celebrar el
tradicional Jatún Jucho, un evento cultural y gastronómico que busca rescatar las raíces ancestrales
de la región y fomentar la economía local. La cita será a las 15h00 en la Plaza Alfaro, donde
autoridades, representantes culturales y la comunidad en general se reunirán para honrar esta
emblemática bebida elaborada a base de capulí, una fruta icónica de la zona.


El Jatún Jucho no solo es una celebración popular, sino también un símbolo de identidad cultural,
especialmente durante las festividades del Pawkar Raymi y el Carnaval. Este evento se desarrollará
en dos momentos clave: Ceremonia del Pawkar Raymi (15h00): Un ritual ancestral que rinde homenaje a la Pacha Mama (Madre Tierra) por los frutos que permiten la elaboración del Jucho.
Entrega gratuita de 10,000 vasos de Jucho: Tras la ceremonia, los asistentes podrán disfrutar de esta
bebida tradicional en un acto que promueve la unidad y la armonía entre los habitantes de
Riobamba y la provincia de Chimborazo.

Publicidad


Además, el evento contará con la presencia de figuras emblemáticas como la Mama Shalva y el Yaya
Carnaval, quienes aportarán al fortalecimiento de la identidad cultural de la región.
El Jucho tiene sus orígenes en la etnia Puruhá, alrededor del año 1.200 d.C., donde era considerado
una bebida sagrada debido a su color morado, símbolo de fertilidad. Durante la época colonial, los
mestizos adoptaron y enriquecieron su preparación con especias como canela, pimienta dulce y
clavo de olor, dando lugar a la receta que hoy se conoce.

El Jatún Jucho es una iniciativa impulsada por el Municipio de Riobamba con el objetivo de
mantener viva esta tradición ancestral, promover el rescate de las prácticas gastronómicas locales
y dinamizar la economía a través de la participación de emprendedores y productores de la zona.
Este evento no solo representa una oportunidad para disfrutar de una bebida con profundas raíces
históricas, sino también para fortalecer el sentido de pertenencia y el orgullo por la cultura
riobambeña.
Tags

Publicar un comentario

0 Comentarios

Top Post Ad

Imagen de WhatsApp 2024-08-01 a las 12.59.18_4b11618b

Below Post Ad