Desde Australia hasta EE.UU.: El Despliegue Electoral Ecuatoriano en 39 Países

La jornada de votación presencial en el exterior para las Elecciones Generales 2025 de Ecuador inició este sábado 8 de febrero, con más de 446.146 ecuatorianos habilitados para ejercer su derecho al voto en 39 países del mundo. El proceso, organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), permitirá a los residentes en el extranjero elegir al binomio presidencial, asambleístas nacionales, representantes por el exterior y parlamentarios andinos. 



El CNE inauguró oficialmente la jornada electoral en el exterior con un acto en Quito, en el que participaron autoridades del organismo, representantes del Gobierno y observadores internacionales. Según la canciller Gabriela Sommerfeld, desde las 09:00 hasta las 19:00, según el huso horario de cada país, los ecuatorianos podrán acudir a 651 juntas receptoras del voto distribuidas en 97 zonas electorales.

El despliegue logístico ha sido coordinado por 63 consulados ecuatorianos, quienes capacitaron a 1.953 personas para garantizar un proceso eficiente y transparente. "Este es un esfuerzo sin precedentes para asegurar que nuestros compatriotas en el exterior puedan ejercer su derecho democrático", destacó Sommerfeld durante el acto inaugural.

Las votaciones arrancaron este sábado en las ciudades australianas de Sydney y Canberra, marcando el inicio formal del proceso en el exterior. La jornada culminará el domingo en la zona electoral de Los Ángeles, Estados Unidos, donde se espera una alta participación debido al gran número de ecuatorianos registrados.

Publicidad

España lidera la lista de países con mayor cantidad de votantes, con 189.000 ecuatorianos habilitados. En Madrid, el recinto ferial Ifema se convirtió en el epicentro de la votación en el exterior, albergando 91 juntas receptoras del voto, la mayor concentración a nivel global.

En Estados Unidos, el ambiente previo a la votación ha estado marcado por el nerviosismo de la comunidad ecuatoriana, especialmente en Nueva York, donde el padrón electoral creció un 13% respecto a elecciones anteriores. Algunos ecuatorianos han expresado preocupación por las recientes deportaciones masivas ordenadas por el presidente Donald Trump, temiendo ser identificados al participar en un evento público.

"Queremos votar, pero también tenemos miedo de las consecuencias", comentó un residente en Queens, Nueva York, quien prefirió mantenerse en anonimato. A pesar de estas inquietudes, muchos han decidido acudir a las urnas para cumplir con su deber cívico y contribuir al futuro político de Ecuador.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, lamentó que las elecciones no hayan podido desarrollarse en Venezuela. Según explicó, el gobierno del régimen de Nicolás Maduro "no respondió a tiempo" a las solicitudes del organismo electoral para garantizar las condiciones necesarias para la votación. Esta ausencia deja sin voz a miles de ecuatorianos residentes en ese país.

El proceso electoral en el exterior representa un desafío logístico significativo, pero también refleja el compromiso del Estado ecuatoriano con la inclusión democrática. Desde Australia hasta Estados Unidos, miles de compatriotas han salido a votar, demostrando su interés por el futuro del país.

La jornada electoral en el exterior no solo es crucial para garantizar la participación de todos los ecuatorianos, sino también para fortalecer la transparencia y legitimidad del proceso electoral. Con los resultados del voto en el exterior integrándose al escrutinio final, este segmento del proceso será determinante para definir el rumbo político de Ecuador en los próximos años.


Tags

Publicar un comentario

0 Comentarios

Top Post Ad

Imagen de WhatsApp 2024-08-01 a las 12.59.18_4b11618b

Below Post Ad