La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) desestimó este martes las denuncias de fraude realizadas por los candidatos presidenciales Luisa González y Daniel Noboa, asegurando que las elecciones generales en Ecuador fueron "transparentes, bien organizadas y pacíficas". Sin embargo, destacaron retos pendientes en materia de publicidad electoral y uso de medios públicos.
En una comparecencia pública realizada en Quito, el jefe de la misión europea, Gabriel Mato, presentó el informe preliminar sobre las elecciones generales celebradas en Ecuador. Según Mato, no existe "ni un solo elemento objetivo" que respalde las acusaciones de fraude planteadas inicialmente por Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana (RC), ni las posteriores declaraciones del presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, quien lidera Acción Democrática Nacional (ADN).

El eurodiputado español destacó que el proceso electoral cumplió con estándares internacionales de transparencia y organización, aunque reconoció ciertos desafíos. Entre ellos mencionó la falta de regulación en la publicidad en redes sociales, el uso indebido de medios públicos y la ausencia de separación entre actividades electorales y gubernamentales por parte del presidente Noboa.
"Nosotros no tenemos ni un solo elemento objetivo de que haya habido cualquier tipo de fraude", afirmó Mato durante su intervención. No obstante, hizo énfasis en la necesidad de abordar estos temas para fortalecer la democracia ecuatoriana de cara al futuro.
Las elecciones generales, celebradas el pasado domingo, dejaron a Luisa González y Daniel Noboa como los dos candidatos que disputarán la segunda vuelta el próximo 13 de abril. Este balotaje definirá quién ocupará la Presidencia de Ecuador para los próximos cuatro años.