Crisis en centros de diálisis de Ecuador: más de 17.000 pacientes en riesgo por falta de pagos
La crisis económica que enfrentan los centros de diálisis privados en Ecuador pone en riesgo la vida de más de 17.000 pacientes renales, quienes dependen de este tratamiento para sobrevivir.
La Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador (Achpe) ha reiterado su llamado al Gobierno para establecer un diálogo urgente y encontrar una solución a la deuda que mantiene con estos centros, los cuales atienden al 88% de los pacientes con insuficiencia renal crónica.
Centros de diálisis al borde del colapso
La falta de pagos ha llevado a las clínicas a implementar medidas de emergencia para seguir operando. Sin embargo, el gremio advierte que la situación es insostenible y que una interrupción del tratamiento podría significar la muerte para los pacientes.
Según Achpe, la deuda que mantiene el Gobierno y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) con los centros de diálisis alcanza los USD 163 millones, ya que no se han cancelado los valores correspondientes a varios meses de 2023 y 2024.
Algunas clínicas ya suspendieron atención

A finales de enero de 2025, varias clínicas se quedaron sin insumos y suspendieron temporalmente la atención, lo que generó gran preocupación entre los pacientes y sus familias.
Ana Delgado, directora de Achpe, enfatizó que es urgente establecer un mecanismo de pago que garantice la continuidad del servicio y evite una crisis humanitaria.
Un problema de atención integral
Achpe también recordó que sus centros afiliados representan el 40% de las clínicas de diálisis en Ecuador, ofreciendo atención integral a los pacientes, más allá del procedimiento de diálisis.
Los pacientes y organizaciones de salud han solicitado la intervención inmediata del Gobierno para evitar el colapso del sistema y garantizar el acceso a un tratamiento vital.