ADN y Revolución Ciudadana Dividen los Escaños del Parlamento Andino – ¡Descubre Quiénes Son!

Con el 89,93% de las actas escrutadas hasta las 11:50 del 10 de febrero de 2025, Ecuador define a sus cinco representantes al Parlamento Andino. ADN se lleva tres escaños con figuras nuevas en la política, mientras que Revolución Ciudadana asegura dos, reelectos desde su gestión anterior.



En las elecciones de 2025, los ecuatorianos no solo eligieron a sus próximos líderes nacionales, sino también a los cinco representantes que ocuparán un escaño en el Parlamento Andino, un órgano clave para la integración regional de los países andinos. Con un total de 11 listas compuestas por cinco candidatos cada una, la competencia fue intensa, pero los resultados preliminares confirman que Acción Democrática Nacional (ADN) y Revolución Ciudadana son los grandes ganadores de esta contienda.  

Según los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), ADN obtendrá tres de los cinco escaños disponibles, mientras que Revolución Ciudadana asegurará los dos restantes. Estos resultados reflejan la polarización política que ha marcado las elecciones de este año, con el oficialismo y el correísmo consolidándose como las principales fuerzas políticas del país.  

Los tres representantes electos por ADN son rostros nuevos en la política nacional, lo que podría indicar un intento de renovación dentro del movimiento oficialista. Por otro lado, los dos representantes de Revolución Ciudadana son figuras conocidas, ya que fueron reelectos tras haber ocupado este mismo cargo entre 2023 y 2025. Ambos también han sido asambleístas por el correísmo, destacando su experiencia en la arena política.  

Publicidad

El Parlamento Andino con sede en Bogotá, Colombia, es un órgano fundamental para la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Sus funciones incluyen interpretar las normas que conforman el ordenamiento jurídico de la CAN, controlar la legalidad de los actos y omisiones de los órganos comunitarios, y dirimir controversias sobre el cumplimiento de obligaciones por parte de los países andinos.  

Los parlamentarios andinos reciben un sueldo mensual de USD 3.500, lo que convierte a esta dignidad en una de las más atractivas dentro del ámbito político regional. Además, los representantes tienen acceso a beneficios adicionales, como viáticos y seguros de salud, lo que amplifica la importancia de este cargo tanto para los partidos políticos como para los ciudadanos.  



-

Tags

Publicar un comentario

0 Comentarios

Top Post Ad

Imagen de WhatsApp 2024-08-01 a las 12.59.18_4b11618b

Below Post Ad