La situación laboral de las mujeres en Ecuador sigue siendo una dura realidad de desigualdad. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec), solo el 26,5% de las mujeres en el país tienen acceso a un empleo adecuado, mientras que enfrentan una tasa de desempleo del 4,8%, superando en ambos casos a los hombres.
El informe del Inec, publicado en noviembre de 2024, destaca las profundas brechas entre mujeres y hombres en el mercado laboral ecuatoriano. En comparación con el 38,9% de hombres con empleo adecuado, las mujeres enfrentan condiciones laborales más precarias. La tasa de desempleo femenino también se muestra más alta, alcanzando el 4,8%, frente al 3% de los hombres.
Además de la escasa participación laboral en condiciones dignas, las mujeres perciben salarios significativamente más bajos. El promedio salarial de las mujeres con empleo se sitúa en USD 404, mientras que los hombres ganan un promedio de USD 479,9. La brecha también se refleja en la mediana de los ingresos: USD 294,7 para las mujeres y USD 393,0 para los hombres.

Otro factor importante es la cantidad de horas trabajadas. Las mujeres dedican un promedio de 29 horas semanales a trabajos remunerados, en comparación con las 35 horas de los hombres. Sin embargo, este panorama no refleja la verdadera carga laboral de las mujeres, que asumen una mayor proporción del trabajo no remunerado, como las labores domésticas y de cuidado. Este desequilibrio limita aún más sus posibilidades de acceder a mejores oportunidades laborales.
El testimonio de Carmen López, una mujer de 31 años, refleja la angustiante realidad de muchas ecuatorianas. "Soy contadora, llevo más de tres años buscando un trabajo fijo. A veces consigo algo temporal, pero nunca es suficiente para cubrir los gastos básicos", relata Carmen desde Quito. "He perdido la cuenta de las veces que he enviado mi currículum sin respuesta. La falta de estabilidad es agotadora", concluye.