La violencia criminal en Ecuador sigue escalando. La noche del jueves 30 de enero de 2025, un ataque armado en la ciudadela Ferroviaria de Durán, Guayas, dejó cinco personas asesinadas. Este nuevo hecho se suma a una ola de violencia que ha convertido al cantón en uno de los más peligrosos del país, superando incluso a ciudades reconocidas mundialmente por sus altos índices de homicidios.
Ataque Mortal en la Ciudadela Ferroviaria
El crimen ocurrió en un domicilio ubicado sobre la avenida Humberto Ayala, en la ciudadela Ferroviaria. Según reportes de Ecuavisa, un grupo de sujetos armados llegó en motocicletas y abrió fuego indiscriminadamente contra las personas presentes en la vivienda.
Cuatro de las víctimas murieron en el acto, mientras que una quinta persona falleció posteriormente en una casa de salud. Entre los fallecidos se encuentra un joven de 17 años. Información preliminar sugiere que las víctimas estarían vinculadas a un grupo de delincuencia organizada que opera en el cantón.

Durán: Un Cantón Sumido en la Violencia
Este ataque es solo el último de una serie de hechos violentos que han marcado a Durán como uno de los lugares más inseguros del país. El pasado 11 de enero, dos personas fueron asesinadas en ataques tipo sicariato en diferentes sectores del cantón: una en Oramas González y otra en la cooperativa Eloy Alfaro.
En 2024, Durán cerró el año con un promedio de 160 homicidios por cada 100.000 habitantes, superando a ciudades conocidas mundialmente por su alta tasa de violencia. Este dato refleja la gravedad de la situación en el cantón, donde las disputas entre grupos criminales y el narcotráfico han generado una crisis de seguridad sin precedentes.
Ecuador Vive su Año Más Violento
El caso de Durán no es un hecho aislado. Desde el 1 de enero de 2025, Ecuador registra un promedio de un asesinato por hora, lo que lo convierte en el inicio de año más violento desde que existen registros. Las autoridades enfrentan una creciente presión para implementar medidas efectivas que permitan controlar la ola de violencia que afecta al país.
El gobierno ha intensificado operativos en zonas críticas como Durán, pero los resultados aún no logran revertir la tendencia alarmante de homicidios. Expertos señalan que la falta de oportunidades, la impunidad y la penetración del crimen organizado son factores clave que alimentan esta crisis.