Luisa González y Diego Borja presentan el "Plan Acoge": Una propuesta para migrantes retornados en medio de la crisis migratoria

En una rueda de prensa realizada este jueves en Guaranda, provincia de Bolívar, la candidata presidencial por la Revolución Ciudadana, Luisa González, y su binomio vicepresidencial, Diego Borja, desglosaron su "Plan Acoge", una iniciativa diseñada para abordar el retorno masivo de migrantes ecuatorianos en condiciones de vulnerabilidad. El anuncio se dio en un contexto marcado por cifras de más de 232 ecuatorianos que son deportados diariamente desde Estados Unidos, muchos de ellos esposados y encadenados, según denunciaron los candidatos.  

El Discurso de González: "No son delincuentes, son víctimas" 

Con un tono emotivo, González criticó la política migratoria del gobierno de Daniel Noboa, calificándola de "indolente" y "cómplice de la humillación". "Nuestros hermanos migrantes no son delincuentes; son víctimas de un sistema que los expulsa por pobreza, violencia y falta de oportunidades", declaró. La abogada recordó que las remesas (6,000 millones de dólares anuales) sostienen la economía.

Durante la inspección, las autoridades descubrieron un arsenal en la habitación del director del centro, que incluía tres pistolas, una escopeta, alrededor de 300 municiones, cuatro armas cortopunzantes y un chaleco antibalas. Además, se incautaron ocho celulares sin justificación de procedencia, lo que ha levantado sospechas sobre posibles vínculos con actividades delictivas. El armamento quedó bajo custodia de la Policía Judicial, y la Fiscalía abrió una investigación para determinar su origen y uso. Ángelo Poma, líder zonal de la AMC en La Delicia, destacó el peligro que representan estos centros clandestinos: “Estos lugares no solo incumplen la normativa, sino que ponen en riesgo a las personas que buscan rehabilitación. Reforzamos los operativos para clausurar estos espacios y garantizar la seguridad ciudadana”.

Publicidad



Los Cuatro Ejes del "Plan Acoge":  

Diego Borja, detalló la propuesta:  

1. Retorno Digno:

   - Exigir a EE.UU. y otros países un protocolo de deportación sin vejámenes, con supervisión de organismos internacionales.  

   - Crear centros de acogida en aeropuertos con asistencia médica, legal y alimentaria.  

   - Reactivar consulados en ciudades como Nueva York y Connecticut, hoy "cerrados", según testimonios recogidos por los candidatos.  

2. Reinserción Económica:  

   - Subsidio de tres meses equivalente al salario básico ($450) para cubrir necesidades inmediatas.  

   - Créditos blandos al 5% de interés para emprendimientos, con seis meses de gracia.  

   - Ferias laborales exclusivas para retornados, en alianza con empresas privadas.  

3. Asistencia Legal y Psicosocial:  

   - Unidades móviles para regularizar documentos de identidad y resolver deudas (promedio de $8,000 por migrante).  

   - Talleres de salud mental con psicólogos especializados en duelo migratorio.  

4. Reunificación Familiar:

   - Programas de vivienda temporal y acompañamiento para reconstruir lazos fracturados por la migración.  

Cifras que Respaldan la Urgencia:

González citó datos del Departamento de Seguridad de EE.UU.: 124,000 ecuatorianos fueron interceptados en frontera en 2024, frente a 117,500 en 2023. Además, señaló que el 60% de los deportados provienen de zonas rurales, donde "el agro está abandonado". Borja añadió que, según encuestas, un millón de ecuatorianos aún quieren emigrar.

Los candidatos enfatizaron la conexión entre migración y crisis rural. González, quien dijo que es hija de campesinos, relató cómo "el campo se vacía: solo quedan adultos mayores". Para revertirlo, propusieron:  

- Condonar deudas agropecuarias hasta $10,000.  

- Subsidiar el 50% de fertilizantes y reactivar bodegas estatales de almacenamiento.  

- Declarar emergencia en provincias como Bolívar, donde prometen construir el "Paso Lateral de Guaranda" para dinamizar el comercio.  

Al finalizar, González hizo un llamado a "dejar de lado la polarización": "No es hora de reformas constitucionales vacías, sino de acciones concretas. Si un perro encadenado nos indigna, ¿por qué no nos duele ver a nuestros hermanos tratados como criminales?". La candidata cerró con una advertencia: "Hoy son ellos, mañana podríamos ser nosotros. Defender sus derechos es defender los de todos".  

Tags

Publicar un comentario

0 Comentarios

Top Post Ad

Imagen de WhatsApp 2024-08-01 a las 12.59.18_4b11618b

Below Post Ad