El 24 de diciembre de 2024, fueron encontrados cuatro cadáveres calcinados en la zona de Taura, en la provincia de Guayas, cerca de donde fueron abandonados con vida cuatro menores de edad el 8 de diciembre. Los adolescentes, que fueron capturados por la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) en un presunto robo en el sur de Guayaquil, permanecen desaparecidos desde entonces, y sus padres continúan la búsqueda incansable.
Proceso de identificación de cadáveres no identificados
La dactiloscopia consiste en tomar las huellas dactilares del cadáver, las cuales son analizadas mediante un sistema computarizado llamado Avis F. Este sistema coteja las huellas con las de personas detenidas o que han solicitado permisos de porte y tenencia de armas. Sin embargo, este método no es útil en casos de cuerpos carbonizados, como es el caso de los cadáveres encontrados en Taura.
Por ello, se recurre a la antropología forense, que permite identificar rasgos físicos característicos del cuerpo, como estatura, fracturas previas, cicatrices, tatuajes, marcas de nacimiento, entre otros. En Ecuador, el Servicio Nacional de Medicina Legal cuenta con cuatro peritos de antropología forense, dos de los cuales están en Guayaquil.
Examen de ADN como última opción
Si la antropología forense no logra resultados concluyentes, el siguiente paso es realizar un examen de ADN. En este caso, los especialistas tomarán muestras de sangre de los familiares y extraerán material genético de los restos óseos o de las muelas caninas de las víctimas. Estas muestras se procesarán con reactivos químicos especiales que permiten la identificación genética. Sin embargo, este proceso podría tardar entre 15 días y un mes.
La defensa de los padres de los menores desaparecidos no descarta que la identificación de los cuerpos pueda tomar hasta un mes, por lo que han solicitado la colaboración de laboratorios internacionales para agilizar el proceso. Mientras tanto, continúan pidiendo que se siga la búsqueda de sus hijos.
El Comité de Derechos Humanos también ha acompañado a los familiares, y el 25 de diciembre los entrevistaron en la morgue para avanzar en la identificación. Los resultados de las entrevistas se esperan para el lunes 30 de diciembre.
Recursos humanos y técnicos disponibles
El Servicio Nacional de Medicina Legal cuenta con nueve peritos de genética forense distribuidos entre los laboratorios de criminalística y ciencias forenses. Estos peritos son clave en el análisis de los cuerpos y en la búsqueda de respuestas en casos como este.
Los abogados de los padres de los menores desaparecidos han señalado que están en constante comunicación con las autoridades, esperando obtener resultados pronto y que se continúe con la búsqueda de los adolescentes desaparecidos.