El Municipio de Riobamba ha anunciado la puesta en marcha de una serie de campañas destinadas a prevenir los accidentes de tránsito. Según datos de la Agencia Nacional de Tránsito durante el 2023 se registraron 180 accidentes de tránsito de los cuales 101 personas resultaron lesionadas y 28 fallecieron.
Entre las estrategias a implementar se encuentran el uso de radares como medida preventiva, el control del transporte público, y la supervisión de conductores mediante dispositivos de detección de consumo de alcohol. Además, se llevarán a cabo inspecciones de la parte mecánica de los vehículos y se reforzarán los controles de cumplimiento de las leyes de tránsito.
Una de las iniciativas destacadas es la capacitación dirigida a estudiantes de las diferentes unidades educativas. Esta medida tiene como objetivo formar a niños, niñas y adolescentes como portavoces de las campañas de seguridad vial, promoviendo una cultura de prevención desde edades tempranas. Con estas acciones, el Municipio busca reducir significativamente los índices de accidentes de tránsito en la ciudad y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos en las vías.
Sin embargo, se ha identificado un problema en el tema de la semaforización, donde no existe una sincronización adecuada debido a la falta de tecnología actualizada para automatizar este proceso. Esto ha llevado a que la gestión de los semáforos sea manual, lo que puede generar errores humanos y afectar la fluidez del tráfico.
Ante esta situación, el Director de Gestión de Movilidad Tránsito y Transporte del GAD Municipal de Riobamba ha afirmado que están en conversaciones con organismos internacionales para adquirir financiamiento destinado a la actualización de los semáforos en la ciudad. Esta medida busca mejorar la eficiencia y seguridad del sistema de semaforización, contribuyendo así a reducir los índices de accidentes de tránsito en Riobamba.
Entre las estrategias a implementar se encuentran el uso de radares tanto para medir la velocidad como medida preventiva.
En este sentido, se ha establecido una colaboración con dos empresas especializadas, las cuales se encargarán de gestionar la información recopilada por los radares. Esta información será enviada al municipio de Riobamba y será utilizada para tomar decisiones en temas de tránsito y movilidad.