Actualidad
La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario, a través del Proyecto de Protección Zoosanitaria del Ecuador -“PROZEC", busca sostener y aportar a la protección del sistema zoosanitario del Ecuador, iniciando con la vigilancia y aplicación de estrategias de control para obtener y/o preservar de los estatus zoosanitarios internacionales, mismos que permitirán a la cadena de producción pecuaria del país promover más oportunidades en el ámbito de comercio internacional, y por el cual la Agencia busca mantener el estatus de “libre de fiebre aftosa con vacunación en el territorio continental” y “libre de fiebre aftosa sin vacunación en su territorio insular de Galápagos”.
La vacunación de bovinos y bufalinos en el Ecuador es obligatoria, y la ejecución por fases de vacunación ha sido una actividad estratégica enfocada al fortalecimiento de la inmunidad de los animales frente a la fiebre aftosa, evitando de esta manera el aparecimiento de brotes dentro del territorio nacional. Esta medida juega un papel importante, puesto que reduce el número de animales susceptibles a la enfermedad y previene su manifestación clínica. Ha demostrado también ser una herramienta clave para mantener un control sobre los movimientos que realizan los bovinos y bufalinos a nivel nacional, ya que, para acceder a esta actividad los propietarios o productores deben poseer el respaldo de haber vacunado a sus animales (certificado único de vacunación- CUVs).
![]() |
| Publicidad |
![]() |
| Publicidad |
Al ser obligatoria con ejecución sistemática y de forma semestral, históricamente se obtenido coberturas superiores al 95% desde el 2015. En la I fase del 2022 se alcanzó un 103.67 %, sobrepasando la meta planteada para ese año, vacunando 4’796.946 de bovinos/bufalinos; es así que para el 2023, se pretende alcanzar una cobertura vacunal del 100% animales existentes en el país.
Con este antecedente y con el fin de mantener los logros alcanzados por parte del proyecto y acorde a la planificación de las actividades anuales se ejecutará la fase de vacunación contra fiebre aftosa 2023, considerando todas las condiciones necesarias enmarcadas en los procedimientos del PROZEC
La meta de vacunación de acuerdo los convenios que se suscribirán en las provincias a nivel nacional, para la primera fase de vacunación contra Fiebre Aftosa 2023 corresponde a 4’627.000
Para la provincia de Chimborazo se cuenta con la meta de vacunación de 232.000 animales a inmunizar con la siguiente distribución.
CANTONES | POBLACIÓN BOVINA A INMUNIZAR |
COLTA | 30113 |
ALAUSI | 41684 |
CHUNCHI | 14632 |
GUAMOTE | 32182 |
GUANO | 31773 |
CHAMBO | 13969 |
PALLATANGA | 10164 |
RIOBAMBA | 41150 |
CUMANDA | 7738 |
PENIPE | 8595 |
TOTAL | 232000 |
Para poder llegar a esta meta la Distrital Tipo B Chimborazo posee:
● 17 técnicos Programadores
● 9 vehículos institucionales
● Una operadora de vacunación (Buiatría)
La operadora de vacunación se encarga de la logística y aplicación del biológico en la provincia contando con:
● 50 brigadistas
● Un médico veterinario
● 2 técnicos administrativos y un informático
● 6 digitadores
● 13 vehículos para la movilización de los brigadistas
● Sistema y control de la cadena de frio del biológico
● Equipos y software actualizados para subir la información.
COSTO DE LA VACUNA
· Precio 2.50 precio real de la vacuna
· 0.60 centavos (productor)
Fuente Ministerio de Agricultura




