Actualidad

La fragmentación y la disputa entre bandas de delicuencia organizada son dos de los factores de incidencia en las muertes violentas, según la PolicÃa. En la foto, parte de 18 detenidos de dos bandas multicrimen en Guayaquil. Foto: CortesÃa PolicÃa Nacional
El incremento de muertes violentas es exponencial en los últimos cuatro años en el distrito metropolitano de Guayaquil (Zona 8). De enero a agosto del 2018 se reportaron 132 asesinatos y en lo que va del 2022 superan las 920. La pandemia de covid marcó un punto de inflexión: los homicidios se quintuplicaron desde el 2019.
Datos de la Dirección de Estudios de la Seguridad Ciudadana del Ministerio de Gobierno muestran que entre enero y agosto del 2019 se acumularon 180 muertes violentas en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón). En el mismo periodo del 2020 aumentaron hasta 256 y en el 2021, alcanzaron 468.
Este año se registran casi el doble de los asesinatos, respecto a los ocho primeros meses del año pasado (ver video gifs). La Zona 8 registra 927 muertes violentas hasta la mañana de este 29 de agosto del 2022, según la PolicÃa,
Mientras la Fuerza Pública se centraba en el control de confinamientos por la pandemia, el narcotráfico intensificó sus actividades y abrÃa nuevas rutas. El flujo mayor de narcóticos desde Colombia a los puertos marÃtimos de Guayaquil exacerbó las disputas por territorio de bandas organizadas, según la PolicÃa. Además, ello resultó en una mayor disponibilidad de alcaloides para el consumo interno, lo que repercutió en más violencia.
Entre los asesinatos más recientes está un doble crimen en Mapasingue Oeste, la tarde de este domingo 28 de agosto. Hombres armados en moto dispararon contra una pareja en un vehÃculo en la cooperativa Colinas del Hipódromo. Los fallecidos tenÃan antecedentes penales y cumplÃan medidas cautelares, y se encontraron fundas con drogas en el auto. CriminalÃstica levantó 15 restos de bala.
Fragmentación de bandas
La fragmentación de las organizaciones delictivas es otro de los problemas. “La disputa por el liderazgo y el territorio para la gestión del tráfico de drogas genera disputas o rencillas incluso entre miembros de una misma banda”, explicó el general Freddy Sarzoza, comandante de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida.
El oficial se refirió además al fenómeno de bandas multicrimen o de delincuencia organizada que ya no solo se dedican al tráfico, sino también al robo, sicariato, secuestro y extorsión a locales comerciales en la ciudad.
La PolicÃa Nacional capturó a 18 presuntos extorsionadores, involucrados en una amplia gama de delitos el 25 de agosto del 2022. Los miembros de las dos bandas son imputados por 15 casos de sicariato en la ciudad (incluido el crimen de la espola de un policÃa y su hija de 13 años), asà como 23 tentativas de asesinto. Es más, los cabecillas daban órdenes desde la PenitenciarÃa del Litoral, según las primera indagaciones.
Excepción contra explosivos y asesinatos
El coronel Hugo Silva, subcomandante zonal de la PolicÃa, informó sobre una ligera disminución del número de crÃmenes durante el estado de excepción decretado por un mes en la ciudad, ante el atentado terrorista del Cristo del Consuelo, el pasado 14 de agosto.
![]() |
Publicidad |
La disminución de muertes violentas es de hasta el 20% semanal, dijo. De 40 crÃmenes en la semana previa al decreto se redujo a 32 en los primeros siete dÃas de estado de excepción en la Zona 8, apuntó.
El Gobernador del Guayas, Lorenzo Calvas, informó el sábado 27 de más de 18 mil operativos ejecutados desde el 15 de agosto en los tres cantones. Se han detenido 332 personas y se desarticularon cinco bandas. Además, se decomisaron 112 armas de fuego (11 fusiles) y 1 277 municiones. También habló de la incautación de más de cuatro toneladas de droga, asà como del decomiso de 82 explosivos, una granada y 81 cápsulas detonantes.
Fuente El Comercio